Buenos Aires, Argentina.- En el marco de la sexta edición del Festival de cine Religioso, Arfecine, el sábado 27 de abril se estrenó el documental “El camino del Padre Varetto”, dirigido por el cineasta argentino Miguel Monforte, vicepresidente de SIGNIS Argentina. La cinta reconstruye de forma impecable la vida y obra del sacerdote italiano Luis Varetto, discípulo de Don Orione, desde los aspectos formales y minuciosa producción, con los testimonios de tantos que conocieron y recuerdan los aportes que hizo este sacerdote incansable.
A la proyección de estreno de la película El camino del Padre Varetto, de Miguel Monforte, llegaron decenas de chicos y chicas con su uniforme y sus insignias scout, que llenaron la sala Don Orione, que siguieron con interés la historia de vida de este sacerdote de la Obra de Don Orione, que en Mar del Plata desarrolló una enorme labor pastoral, fundando la agrupación scout que formó a varias generaciones en ese ideario: solidaridad, cooperación, convivencia, armonía con la naturaleza.
Según comenta Elisa Vidal, de SIGNIS Argentina, el “trabajo de Miguel Monforte y su equipo es monumental”; una reconstrucción de la vida de Varetto, impecable en su producción.
“La alegría y el entusiasmo que manifestaron los jóvenes líderes scout, fueron la prueba más palpable del éxito de este documental, que nos deja admiración por este apóstol de los chicos y adolescentes”.
Para esta producción, Miguel Monforte realizó un intenso trabajo de investigación, que se refleja en la combinación armónica de imágenes inéditas, testimonios e ilustraciones, sobre diversas facetas de la vida y obra del padre Luis Varetto.
La proyección y promoción de este documental cuenta con el apoyo de SIGNIS ALC.
Ficha técnica
Dirección de Miguel Monforte, junto a Marco Di Lello y Marcelo Carrara.
Investigación, entrevistas, fotografía y sonido directo: Ricardo Burelli, Adriana Padra, Silvia Gallace, Patricia Guzmán, María Padra, Juan Manuel Roig, Estefanía Acosta, Paola Carobino, Rodrigo Martín Campo, Walter Smith, José Ferre Zalacain.
Dirección de arte: María Padra y Adriana Padra.
Montaje y edición: Miguel Monforte.
Cámaras: Carlo Romanato, Sebastián Ivcic, José Ferre y Zalacain.
Ilustraciones y animaciones: Nicolás Colacitti, Germán Sánchez, Fernando Salas. Ilustración de créditos, Rodrigo Martín Campo.
Fotografía fija: Pepa Mache
Diseño gráfico: Marcial Fernández
Música original: Horacio Mesón, Mario Hosch.
Postproducción de sonido: GurkinPictures
Técnico de sonido: Pablo Fuillerat
Material de archivo: Gustavo Fogel
Traducción al italiano: Angelo Di Lorenzo
Subtitulado: Ana Kauffman.
Fueron entrevistados para este documental: Luis Varetto, Elsa Veneziano, Juan Di Paolo, Hugo Pérez Echegoyen, Guillermo Alonso, Nancy Gaitero, Franco IrnoBurelli, Mariano Alberti, Martín Luna, Beppino Bertoldi, Marcelo Carrara, profesora Bettina Favero y el presbítero Osar Pezzarini.
El documental ha sido Declarado de Interés por el Honorable Concejo Deliberante y la Secretaría de Cultura de General Pueyrredon. Cuenta con el aval del Obispado de Mar del Plata, SIGNIS Argentina y SIGNIS América Latina y Caribe, así como del IECE, Instituto de Estudios Culturales y Estéticos. También cuenta con el apoyo de la Honorable Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires, a través del senador Lucas Fiorini.