Montevideo, Uruguay. – Desde el 20 hasta el 30 de julio de 2021 se realizará el DocMontevideo, un encuentro documental de las televisoras latinoamericanas que combinará la formación con el networking, el mercado y las exhibiciones. Debido a la emergencia sanitaria por el COVID-19 será virtual.
El abono para ver todas las películas tiene un costo de 700 pesos y solo está disponible para personas residentes en Uruguay, informa el sitio web del evento.
¿En qué consiste?
Por un lado, se desarrollará un Seminario Documental, que es un espacio para proporcionar herramientas conceptuales y aportes prácticos para la reflexión en torno al proceso creativo y de producción del cine documental. Además, constituye una “inmersión en la narrativa documental de la mano de destacados realizadores”, anunciaron. Comunicaron que en esta edición habrá 7 masterclasses, disponibles en formato on demand para los acreditados durante 30 días en la plataforma DocMontevideo. Será el 20, 24 y 25 de julio.
Por otro lado, dentro de este encuentro tendrá lugar el Rough Cut Lab, dirigido a editores con el propósito de pensar sobre el proceso de montaje y el rol del editor, a partir del análisis de dos documentales en posproducción. Será el 20, 21 y 22 de julio, pudiendo participar en el taller a través de dos modalidades: como editor observador (35 lugares) o con la postulación de un proyecto en fase de montaje (2 lugares), informaron.
La otra actividad es el Lab Realización, en el que los realizadores y el público general interesado en este asunto se podrán acercar al universo de la creación documental. También los intervinientes podrán reflexionar sobre el proceso creativo, el vínculo entre la narrativa, el ensayo, el documental y las cuestiones experimentales del rubro. Se hará en dos sesiones a través de la plataforma Zoom con un cupo máximo de 35 personas, en las que se podrá profundizar sobre el proceso y el rol del realizador con la obra y el enfoque del creador invitado como disparadores para el intercambio. Se efectuará el 19 y 20 de julio en portugués-español (portuñol) y no contará con traducción, especifican, de modo que la comprensión de portuñol es un requisito fundamental.
Por su parte, el Lab Distribución de Impacto está destinado a los interesados en generar una estrategia de impacto para ampliar las audiencias de su película mediante la promoción de la transformación social. Dura dos días (26 y 27 de julio), será a través de Zoom y se debe ser capaz de entender y hablar inglés como condición para formar parte del laboratorio.
En última instancia, el DOCMONTEVIDEO ofrece el Lab de Fotografía (25, 28 y 29 de julio), concebido para profesionales de la cámara e interesados en ahondar en aspectos técnicos, conceptuales y de su trabajo cotidiano como fotógrafos. Será una masterclass de dos horas dentro del Seminario Documental y habrá dos sesiones de dos horas cada una para un máximo de 35 participantes. Se debe entender inglés para conectarse. Se aclara que solo se contará con traducción simultánea en la masterclass, mientras que la actividad grupal para participantes será en inglés y no tendrá traducción.
La actividad consiste en una master class de dos horas en el marco del Seminario Documental y dos sesiones de dos horas c/u para un máximo de 35 participantes del LAB realizadas a través de reuniones de zoom. Las actividades se realizarán los días 25, 28 y 29 de julio.
Es requisito para participar en el Laboratorio entender inglés. Solo se contará con traducción simultánea en la master class, la actividad grupal para participantes será en inglés y no tendrá traducción.
Para obtener más información
Sitio web: https://www.docmontevideo.com/
Redes sociales:
https://www.facebook.com/DocMontevideo
https://twitter.com/docmontevideo
https://www.instagram.com/docmontevideo/
Redacción: Sebastián Sansón Ferrari, corresponsal de SIGNIS ALC en Uruguay