Facebook   Twitter   Instagram   Youtube   Flicker
Día del Cine Nacional

SIGNIS ALC

06 noviembre 2020

No hay comentarios

Casa Novedades

Uruguay celebra la XVª edición del Día del Cine Nacional

Uruguay celebra la XVª edición del Día del Cine Nacional

Montevideo, Uruguay.- “Del Uruguay al mundo”: ese es el lema de la XVª edición del Día del Cine Nacional que se desarrolla el 14 de noviembre, pero cuyas actividades se realizan del 13 al 20 de dicho mes. El Ministerio de Educación y Cultura lanzó una convocatoria para la presentación de propuestas para sumarse al programa de actividades. El plazo fue el 15 de octubre y se pudieron postular en tres ejes: exhibiciones, encuentros y concursos, con el objetivo de “mirar, discutir, aprender, comprender, crear, mostrar, intercambiar sobre el cine nacional, nuestro cine”.

 

La categoría de exhibiciones es una buena oportunidad para exhibir las producciones audiovisuales locales, incluir espacios de formación, de grupos vinculados al audiovisual y personas que han producido sus propios materiales. En el rubro de encuentros, se invita a organizar talleres, charlas, mesas de discusión, cineforos que aporten a la sensibilización y formación de públicos, con la participación de realizadores y realizadoras, actores y actrices, guionistas, técnicos y técnicas y docentes.

 

Para los concursos, se pueden realizar concursos de fotografía, cortos, que muestren la producción audiovisual local y sean un acercamiento a sus realizadores y las distintas disciplinas artísticas que integran la producción cinematográfica audiovisual. En este sentido, cabe recordar que, como dijo el director del ICAU en entrevista con SIGNIS ALC, es un sector que genera muchos puestos de trabajo, pues requiere de un conjunto de talentos creativos: actuación, escritura, diseño gráfico, danza, música, tareas técnicas, entre otros. “Indirectamente, cuando se apoya al audiovisual, se está apoyando a todas las formas artísticas”, explicaba.

 

Desde la cartera informaron que el Instituto de Cine y Audiovisual del Uruguay (ICAU) pone a disposición un catálogo de 20 películas uruguayas para exhibir de forma gratuita en diferentes espacios como centros culturales, lugares al aire libre o salas de cine, en estricto cumplimiento de los protocolos establecidos por las autoridades sanitarias.

 

La otra convocatoria en este marco fue un concurso propuesta de afiche para el Día del Cine Nacional que estuvo abierta a diseñadores gráficos, comunicadores visuales, ilustradores y estudiantes de esas áreas. La convocatoria estuvo abierta hasta el 11 de octubre, el jurado otorga un premio único de 20.000 pesos uruguayos y hasta tres menciones destacadas. Además, seleccionan un total de 15 propuestas para la exposición que se realiza a partir del 30 de octubre en el marco de las actividades del Día del Cine Nacional. El jurado estuvo integrado por Roberto Blatt, director del Instituto de Cine y Audiovisual del Uruguay (ICAU); Cecilia Bertolini, del Instituto Nacional de Artes Visuales; Pablo Starrico, en representación de la Asociación de Críticos de Cine del Uruguay (ACCU); Josefina Veliovich, en representación de la Cámara de Diseño del Uruguay (CDU), y Susana Machicao, coordinadora de la Bienal del Cartel Bolivia (BiCeBe).

 

El viernes 6 de noviembre, a las 18:00 de Uruguay,  se realizará el lanzamiento oficial de la XV edición del Día del Cine Nacional con una transmisión en vivo por Facebook a través de la fanpage del ICAU para contar las novedades de la celebración, que tendrá alrededor de 90 actividades durante el mes de noviembre en todo el país. El evento contará con la presencia del ministro de Educación y Cultura, Pablo Da Silveira; la directora Nacional de Cultura Mariana Wainstein; y del director del ICAU, Roberto Blatt.

 

Es importante resaltar que, en el contexto de la pandemia, Uruguay se consolida como un país propicio para los proyectos audiovisuales, ya que gracias al estatus sanitario a nivel nacional, producciones que estaban previstas para Argentina o Brasil finalmente se graban en Uruguay.

 

Redacción: Sebastián Sansón Ferrari, corresponsal de SIGNIS ALC en Uruguay