Facebook   Twitter   Instagram   Youtube   Flicker
Avanzan preparativos

SIGNIS ALC

08 julio 2020

No hay comentarios

Casa Jurados SIGNIS

Uruguay: Avanzan preparativos de Festival de cine para niños y jóvenes Divercine

Uruguay: Avanzan preparativos de Festival de cine para niños y jóvenes Divercine

verciewn

SIGNIS Uruguay  – Sebastián Sansón Ferrari

 

Espectáculos cancelados, reprogramados, readaptados: este es el escenario al que se enfrentaron los actores del ámbito de la cultura en 2020 debido a la pandemia del coronavirus.

 

En dicho contexto, en Uruguay se desarrollan los preparativos para la edición 2020 del Divercine, el Festival Internacional de Cine para Niños y Jóvenes que surgió en 1992. Según explican en su página web, entonces en el país no existía una programación de calidad con cintas recientes para niños y jóvenes, por lo que se decidió cambiar esta situación a través de este festival.

 

Ricardo Casas (Montevideo, 1955) es el director del Divercine, además de productor y realizador audiovisual. Junto con el equipo recientemente lanzaron “¿Por qué me gusta el cine?”, un concurso nacional “aprovechando el tema de la pandemia, así como la familiaridad que los niños y niñas han adquirido en el uso de los medios electrónicos, sobre todo para dar espacio a nuestro interés para conocer lo que opina nuestro público”, detalla el comunicado de prensa.

 

Puede participar toda persona de hasta trece años de edad grabando con su celular una respuesta a la pregunta de “por qué me gusta el cine” de hasta 30 segundos, frente a la cámara y en posición horizontal.

 

Se sugiere que al comienzo  el interesado diga su nombre y la ciudad del Uruguay en la que reside. El plazo se extiende del 26 de junio al 30 de julio y los videos deben enviarse al correo divercineya@gmail.com. El festival seleccionará diez para incluir en la programación del Festival 29 Divercine y en espacios de educación.

 

La propuesta también busca el involucramiento de los padres. “No conozco antecedentes”, declara Casas a SIGNIS ALC. “Se nos ocurrió a propósito de la pandemia y teniendo en cuenta la voz de niños y niñas, algo habitual en nuestro trabajo. En Divercine prestamos atención a lo que nos dicen los niños siempre. No somos los que creemos que ‘los niños son el futuro’ y, mientras tanto, les damos sopa porque pensamos que les hace bien. Los consideramos como seres pensantes y sensibles, capaces de expresarse y elegir. Teléfonos o tablets sirven para que ellos graben un mensaje y lo publiquen. Nuestro trabajo será seleccionar diez mensajes, los que comuniquen más y mejor”, enfatiza.

 

Al no poder realizarlo en salas de cine por razones de público conocimiento, “como hemos hecho en estos 28 años pasados, exhibiremos la programación por Vera TV, un canal de Antel, la empresa telefónica del Estado uruguayo, para llegar a todos los niños de nuestro país. La ventaja es que el horario en el que verán el 29 Divercine lo elegirá el niño o la niña, de acuerdo a sus necesidades, siempre entre el 15 y el 30 de agosto”, subraya el realizador audiovisual.

 

Sobre el rol del cine en el mundo en general y en esta coyuntura en particular, Casas reflexiona que “es y será entretenimiento, acceso a los bienes culturales, una buena excusa (al menos en nuestro caso) para salir un rato de la cruda realidad y conocer otros mundos, otros sentimientos y perspectivas, siempre de acuerdo con la sensibilidad de nuestro público”, explica.

 

Su tarea es “buscar lo mejor, siempre apuntando a las calidades de la producción mundial de los dos últimos dos años, tanto de cine como de televisión. Y eso no cambiará”.

 

El cartel de la 29ª edición muestra una niña contemplando una flor, con un fondo oscuro que puede constituir una alusión directa al momento que atraviesa la humanidad. El texto que lo acompaña plantea: “El mundo parece haberse convertido en un lugar inhóspito y agresivo, un lugar para desconfiar. Pero tenemos que recordar que el mundo es (también) el lugar que hacemos entre todos, para todos”.

 

Deja clara la idea desde la que se gesta Divercine: “Un lugar para que la niñez se viva libremente, que no sea un momento de espera hacia la adultez, sino que sea una etapa de disfrutar, de aprender, de descubrir, de ser”.