Montevideo, Uruguay. – Al menos doce salas de cine en todo el país, a más de dos canales de televisión, proyectarán las películas seleccionadas para el Décimo Sexto Festival Internacional de Cine Documental de Uruguay, ATLANTIDOC 2022. La cita cinematográfica, que se llevará a cabo del 16 al 30 de octubre, recibió la inscripción de 639 documentales, de unos 40 países, según detalla el director del festival, Ricardo Casas.
Al momento está lista la programación, cuyo detalle se puede revisar en el catálogo final del Festival, que ofrece los pormenores de la organización, los equipos responsables, las salas en las que se proyectarán las películas seleccionadas; los premios, los jurados, así como las fechas y horarios de proyección en las diferentes salas.
Ricardo Casas apunta que los cines Alfabeta es la sala principal de la edición 2022 del festival, pero que para este décimo sexto encuentro cinematográfico documental se ha logrado la articulación con salas de calidad, que permitirán que el público pueda «conocer lo que hoy se está produciendo en todas partes, con una visión amplia y que tiene en cuenta al espectador».
Desde marzo, como parte del festival, se ha realizado una serie de diálogos y charlas entre documentalistas invitados, quienes compartieron sus conocimientos importantes. Estos diálogos se llevaron a cabo a través de los medios electrónicos o digitales de comunicación, como los vivos de Instagram que permitieron a los participantes enviar preguntas, pero que además quedan grabados para que todos los interesados los vean, después de realizados.
Así también, como parte del festival se llevó a cabo un seminario taller de guión de largometraje documental, con el objetivo de mejorar la capacitación en el sector, a partir de proyectos concretos.
De igual manera, se desarrolló el concurso FILMADOC, que busca promover en los jóvenes y docentes una reflexión sobre sus realidades a través del proceso de construcción de relatos, favorecer la apropiación de las herramientas tecnológicas
con el fin de utilizarlas de manera creativa y difundir esos relatos audiovisuales a fin de compartirlos con otros jóvenes, la comunidad educativa y el público en general.
Los cinco documentales realizados durante el taller serán exhibidos en el Aula Magna de la Facultad de Información y Comunicación (San Salvador y Jackson), el viernes 21 de octubre, a las 17 horas, con entrada libre.
Otra de las actividades de la 16 edición del ATLANTIDOC es el Premio Documentales en Construcción, entregado por la Intendencia de Montevideo, que tiene por objeto contribuir a la conclusión de un largometraje (más de 60 minutos) documental de entre los seleccionados en la sección “Documentales en Construcción” del Festival Internacional de Cine Documental del Uruguay, Atlantidoc, a realizarse entre el 11 y 12 de octubre, entre las 8 y 12 horas.
El documental premiado recibirá la suma de $ 100.000 en efectivo para su finalización. La entrega del premio se efectuará en el Espacio Cultural Tribu, el 12 de octubre, a las 19.30 horas, Maldonado 1858.
El catálogo final del Festival está disponible aquí.
Más detalles sobre el Atlantidoc 2022se pueden revisar en la página web del Festival o a través de las redes sociales
Redacción: SIGNISALC Cine