Por Graciela Falabella*

The Mauritanian está basada en las memorias publicadas en el libro: Diario de Guantánamo” escrito por Mohamedou Ould Slahi. Es un relato personal, por lo tanto parcial, dirigido con rigor por Kevin Mcdonald (“El último rey de Escocía”, “Los secretos del poder” ganador del Óscar por el documental “Un día en septiembre” en 2020).

Con una sólida experiencia en la creación de thrillers con carga política, contundentes y que provocan la reflexión, Macdonald nos trae esta vez un relato inspirador sobre la supervivencia, contra viento y marea.

The Mauritanian es un alegato en favor del Estado de Derecho y de la Convención de Ginebra. Ambos fueron violentados en la prisión de Guantánamo. Allí, en suelo cubano, las fuerzas estadounidenses practicaron la tortura contra centenares de prisioneros llevados a la fuerza. La narración que va de menos a más, refleja con eficacia las torturas sufridas por Mohamedou Ould Slahi. Se trataba de que confesara o se inventara una confesión sobre los atentados del 11 de septiembre de 2000, cuando volaron por los aires las Torres Gemelas en Nueva York y cambió el mundo para siempre.

El cine puede y debe tener la obligación de denunciar estas situaciones, es el vehículo cultural que llega a más personas e ideal como modo de concientización social. Es por ello que The Mauritanian se siente como una enmienda a la totalidad de la justicia en Estados Unidos. La primera democracia del mundo no puede permitirse la supresión del derecho internacional y luego aspirar a dar lecciones de democracia por el resto del universo. La prisión de Guantánamo fue y aún sigue pendiente del cierre total, un Gulag moderno dentro de un limbo legal inventado por la Administración de George W. Bush.

En The Mauritanian, sin embargo, el secretario de Defensa Donald Rumsfeld apenas es citado. Cabe recordar que él fue el principal responsable de las políticas de torturas llevadas a cabo en Abu Ghraib y Guantánamo.

Tahar Rahim, conocido por su papel de Judas junto a Joaquin Phoenix, en la “María Magdalena” de Garth Davis, interpreta con coraje a Mohamedou Ould Slahi. Un personaje muy complejo, que se  tiene que mover entre el espacio de su celda, la sala de torturas y mantener la compostura en las visitas de su abogada.

La actriz Jodie Foster, ganadora de dos premios de la Academia, y ganadora del Globo de Oro por este papel en 2021, interpreta a la abogada defensora de Mohamedou, personaje basado en Nancy Hollander que aún sigue ejerciendo como abogada defensora internacional. Por cierto, su imagen real, junto a la de Mohamedou, la vemos en los créditos finales de la película.

Completa el reparto un sobrio Benedict Cumberbatch, también productor del filme, que interpreta al intrépido fiscal militar, el teniente coronel Stuart Couch. Su personaje evoluciona cuando va descubriendo las aberraciones que se cometieron. Es así, como se transforma de un soldado obediente de sus superiores hasta reconvertirse en un militar que acaba por expresar un alegato moral sobre la importancia del Estado de Derecho. Por último, cabe mencionar a Shailene Woodley (“Big Little Lies”) que interpreta a la letrada ayudante del personaje de Jodie Foster, una mezcla de dos abogadas reales: Teri Duncan y Sylvia Royce. Se insinúa una cierta atracción romántica por el encarcelado o al menos un fuerte apego sentimental por defender su inocencia.

The Mauritanian, es cine de denuncia social sobre un sistema judicial obsoleto que permite limbos legales como el vivido en Guantánamo. La película narra con precisión la tremenda historia de un hombre acusado sin pruebas de reclutar personas para el 11 de septiembre y de financiar el terrorismo. Sin embargo, nos muestra a un hombre que no parece guardar rencor hacia los hechos vividos en prisión y tan enamorado de la cultura estadounidense que puede citar cada línea de El gran Lebowski”. Se la sabe de memoria porque la vio 110 veces mientras estaba en prisión. La suma de todos los elementos: buenas interpretaciones, una buena narrativa cinematográfica y la propia historia narrada, hacen de la película una experiencia enriquecedora.

Sinopsis

Tras los atentados del 11 de septiembre Mohamedou Ould Salahi lucha por su libertad después de años en prisión sin cargo a manos del gobierno de los Estados Unidos.

Ficha técnica:

Año: 2021

Países de origen

Gran Bretaña. Estados Unidos.

Género: Drama. Suspenso.

Duración: 2 h 9 min.

Dirección: Kevin Macdonald

Elenco: Tahar Rahim. Jodie Foster. Shailene Woodley. Benedict Cumberbatch. Clayton Boyd. David Fyn. Michelle Allen. Arthur Falco.

Público adecuado: Adulto. Jóvenes. No erotismo. Violencia alta.

Calificación técnica: Muy buena

Recomendación: Una propuesta muy interesante.