Por Alejandro Caro*
Sinopsis: Un productor de cine, Costa (Luis Tosar), y un comprometido Sebastián, director del filme (Gael García Bernal), planean un proyecto de grandes proporciones, cuyo rodaje se deberá llevar a cabo en la hostil selva de Bolivia. La película que tienen pensada versa sobre la llegada de los navíos españoles al continente suramericano, tratando de mostrar con la mayor crudeza y veracidad posible el ensañamiento de los soldados hispanos con los indígenas bolivianos. Lo que estos idealistas cinematográficos no pensaban es que en ese inhóspito lugar les esperaba una aventura que hará tambalear todo su mundo. Estallará la Guerra del Agua, y el pensamiento de uno y la frialdad del otro empezarán a venirse abajo, forzándoles a hacer un viaje hacia sus sentimientos, pero en sentido opuesto.
La directora Icíar Bollaín hace una apuesta por un cine que llamaremos socio – político, con aspectos morales, éticos y por supuesto psicológicos, tratando de unir dos momentos de la historia: los albores del continente donde venían, en este caso Cristóbal Colón, en busca del tan preciado oro para “sus majestades”, y por otra parte la actualidad, con el agua, que lentamente se ha transformado en el “nuevo oro”, pues allí está la sobrevivencia de la humanidad y que, como apreciamos, nuevamente está en manos de poderes foráneos y no en aquellos que habitan en el lugar.
Es un filme bien logrado en su fotografía y música; el guion tiene varios baches que logra salvar con cierta dificultad, pero que no consiguen opacar su desarrollo.
Los personajes, por momentos demasiado estereotipados, logran representar lo que busca el relato. Lo anterior atenta contra el desarrollo del mismo, pues ninguno de ellos es la estrella de la historia, todos colaboran con llevar adelante las problemáticas que les propone la historia. Hay que reconocer que aquello le otorga naturalidad. Indudablemente se aprecia cómo sus personajes se van transformando en su interioridad para tomar opciones frente a lo que sucede. ¿Acaso no es así la vida?
Ficha técnica
Título original: También la lluvia
Año: 2010
Duración: 104 minutos
País: España
Dirección: Icíar Bollaín
Guion: Paul Laverty
Música: Alberto Iglesias
Fotografía: Alex Catalán
Reparto: Luis Tosar, Gael García Bernal, Karra Elejalde, Juan Carlos Aduviri, Raúl Arévalo, Cassandra Ciangherotti, Carlos Santos, Dani Currás, Vicente Romero
Productora: Coproducción España-Francia-México; Morena Films.
Género: Drama, crítica social, lucha por el agua.
Disponible en YouTube
Premios
2011: Festival de Berlín (Sección Panorama): Premio del público
2011: Premios del Cine Europeo: Nominada al Premio del Público
2010: 3 Premios Goya: Actor de reparto (Elejalde), Música original, Dir. De producción
2010: Premios Ariel: Mejor película iberoamericana (ex aequo)
2010: Premios Forqué: Mejor actor (Luis Tosar). 2 nominaciones
* Educomunicador, socio de SIGNIS Chile y tercer director de SIGNIS ALC.
Este comentario fue publicado originalmente en el sitio de SIGNIS Chile