Lima, Perú.- La Asociación de Comunicadores Peruanos “Monseñor Luciano Metzinger”, SIGNIS Perú, participará por octavo año consecutivo con un jurado especializado de cine en el Festival de Cine de Lima, que se llevará a cabo del 3 al 11 de agosto de 2018. La muestra internacional de cine, que tiene como lema “Mirar con Libertad”, es organizada por la Pontificia Universidad Católica del Perú, a través de su Centro Cultural.
El Festival presentará una selección de más de 300 películas, en su mayoría de estreno, que se proyectarán en Lima luego de recibir premios en prestigiosos festivales del mundo.
El jurado de APC- SIGNIS Perú para esta 22° edición del Festival estará integrado por el educomunicador Fernando Ruiz Vallejos e integrado por la comunicadora María Rosa Lorbes y la especialista en cine Marjorie Reffray Vilchez.
Para el presidente del jurado APC-SIGNIS Perú, Fernando Ruiz, el lema de esta 22° edición del Festival de Lima “Mirar con libertad” remite a un ambiente de democracia y participación, no únicamente para el público especializado en cine sino también para el ciudadano común.
Ruiz Vallejos destacó también el valor educativo del cine, pues la Pontificia Universidad Católica del Perú, a través del Festival de Cine, ofrece un mecanismo de educación maravilloso en su diversidad cultural, por las realidades diferentes que muestra el cine, no solo por la diversidad de géneros, sino también por la diversidad de directores, actores, de escenas, de circunstancias de vida, de la persona humana en acción y de los valores que resalta SIGNIS; de los derechos humanos, o de la protesta que podemos tener frente a la corrupción, y que se convierten en una forma de educación ciudadana, señaló.
Al comentar sobre el sentido que tendrá en esta edición de cine el premio SIGNIS Perú, Fernando Ruiz enfatizó que SIGNIS tiene como principio y fin la promoción de los valores humanos y por ello el jurado SIGNIS apunta a mirar las películas no solo con ojos críticos sino también con ojos comprensivos y una gran apertura a las diferentes manifestaciones de la cultura en América Latina.
Según señaló, entre las diversas líneas de acción que desarrolla SIGNIS, la educomunicación es fundamental , ya sea en las universidades, institutos, conferencias, en los cine debates, y demás espacios, por lo que la experiencia que se gana en las muestras de películas, como la de este nuevo festival, es importante porque las reflexiones enriquecen las visiones sobre el respeto a los derechos humanos para compartirlas en las diversas actividades de cine foro que se realizan, destacó Fernando Ruiz Vallejos.
El Jurado APC- SIGNIS Perú
Fernando Ruiz Vallejos (presidente del Jurado APC-SIGNIS Perú)
Educador por la U. de San Marcos. Estudios de Comunicación y Lingüística: U. Católica de Lovaina. Maestría en Educación Superior: U Ricardo Palma. Profesor: Facultad de Educación de la PUCP. Profesor y Responsable del Ciclo de Cine: Valor-Arte Universidad Antonio Ruiz de Montoya. 2do vice-presidente de Signis-Perú. Director de Signis para América Latina y el Caribe.
María Rosa Lorbés Iñiguez
Educadora, y Magister en Comunicación por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Dirigió la Revista ¨Signos¨. Colabora en Revista “Páginas” y es corresponsal de ¨Vida Nueva¨ (España). Es Directora del proyecto “Iglesia, opinión pública y sociedad” (IOPS) y responsable del Observatorio Socio Eclesial Signos de los Tiempos (IFC-UARM) y del servicio de prensa OSEVOZ.
“Miembro de Honor” (a partir de 2005) de la Unión Católica Internacional de la Prensa, en Ginebra. Premio “Comunicador por la Paz, trayectoria de vida” (2007) otorgado por la OCLACC, Organización de Comunicación Católica de América Latina y El Caribe.
Marjorie Reffray Vilchez
Bachiller de Comunicación en la Universidad de Lima. Diplomado en Guión de Cine y Televisión en la escuela de guionistas Guionarte en Buenos Aires, Argentina. Estudios completos en la Maestría de Educación por el Arte en la Universidad Ricardo Palma. Docente en talleres de realización audiovisual para jóvenes y realizadora freelance de videos institucionales, de ficción y documentales.