Facebook   Twitter   Instagram   Youtube   Flicker
Jurado en el 30º Divercine

SIGNIS ALC

01 abril 2021

No hay comentarios

Casa Novedades

SIGNIS participará con jurado en el 30º Divercine

SIGNIS participará con jurado en el 30º Divercine

Montevideo, Uruguay. – Del 17 al 21 de agosto se desarrollará la 30ª edición del Festival Internacional de Cine para Niños y Jóvenes (Divercine). Montevideo será la sede principal y la muestra será exhibida en subsedes de varias ciudades del interior del país y algunas de América Latina, pero desde la organización destacan que solamente se trabajará con instituciones y/o personas de confianza que demuestran  capacidad para un trabajo profesional y responsable.

 

Según destacó el realizador audiovisual uruguayo y director del festival, Ricardo Casas, uno de los jurados más importantes es el Jurado SIGNIS Internacional.

 

“Una institución que nos acompaña desde los comienzos y ha aportado conocimientos, trabajo y ganas, siempre. Este año sin el aporte de Vittorio Pilone (tesorero de SIGNIS Uruguay), que acaba de ser padre de una hermosa niña”, señalaba Casas en una publicación de Facebook.

 

El jurado SIGNIS de esta 30° edición contará con el fallo de tres mujeres talentosas e integrantes de la organización, puntualiza Casas:

 

Shelly Vidal es una animadora e ilustradora digital ecuatoriana que posee habilidades de liderazgo y alta disponibilidad para la ejecución de proyectos de cooperación. Tiene conocimientos en composición digital y modelado 3D. Es miembro de SIGNIS Ecuador Joven desde 2019 y licenciada en Animación Digital por la Universidad de San Francisco de Quito, con una superespecialización en Ilustración y Arte Secuencial.

 

Por otro lado, intervendrá Silvana Laborde. Silvana Laborde nació en Montevideo, Uruguay en 1990. Es Licenciada en Ciencias de la Comunicación egresada de la Universidad de la República con perfil especializado en Comunicación Educativa y Comunitaria. Es técnica en Audiovisual egresada de la Universidad del Trabajo del Uruguay (UTU) y Gestora Cultural diplomada en Fundación Itaú. Trabajó como docente del Taller Audiovisual en el proyecto Centros Educativos Comunitarios (CEC) de UTU desde el año 2014 hasta el 2018. En ese tiempo asistió a las Jornadas de Pedagogía Audiovisual organizadas por Cineduca. Tiene un interés especial por el género documental y la utilización de la herramienta audiovisual para propiciar el encuentro, reflexión y diálogo entre las personas. Actualmente trabaja como comunicadora en una organización no gubernamental, es fotógrafa y realizadora independiente y está filmando su primer documental denominado “Un tercio miradas”.

 

Por último, el Jurado SIGNIS del Divercine 2021 contará con el fallo de Liliana Silva Ortega, una licenciada en Educación Infantil, colombiana, creadora y coordinadora de proyectos pedagógicos y audiovisuales dirigidos a la infancia y la adolescencia, como una alternativa de comunicación, participación y crecimiento de los niños, las niñas y los adolescentes. Ha sido curadora y jurado del Festival de Cine: Infancia y Adolescencia desde 2013 hasta la actualidad en Bogotá, jurado del Festival Crea de formación audiovisual y artística y miembro del Divercine en 2017. Ha participado de la creación del Bakata Lab, un proyecto dedicado a la industria audiovisual, con invitados nacionales e internacionales.

 

Fue coordinadora del proyecto “Exposiciones Pedagógicas” – Patrimonio y Audiovisual de la jornada extendida orientada a niños y niñas del Distrito Capital entre 2014 y 2017, así como de otros proyectos pedagógicos, entre los que se encuentran laboratorios audiovisuales y cursos de creación audiovisual.

 

Sobre la edición

 

El 30º Divercine tendrá una “ventana de exhibiciones” entre el 10 de agosto y el 20 de septiembre del corriente. ¿Esto qué significa? Se presentará en salas de cine y plataformas de streaming seguras. Se admiten producciones de cine y televisión con características específicas que se detallan en el reglamento.

 

Se concederán varios premios; entre ellos, el de SIGNIS que se otorgará a la mejor obra que resalte los valores humanos.

 

Habrá algunas actividades paralelas, de carácter recreativo y educativo, dirigidas a niños, indicadas por expertos. Se harán seminarios y talleres por invitados nacionales y extranjeros, en vivo o por videoconferencia. Se presentará el libro “30 años de Divercine”, se realizará una exposición de la gráfica del festival en todas sus ediciones, se dictará una conferencia internacional sobre “Cine y educación con vistas al futuro” y se desplegarán diálogos con los realizadores de cine para niños de todo el mundo.

 

La 30ª convocatoria del Divercine está organizada por “La Compañía del Cine”, una empresa unipersonal del director y productor audiovisual uruguayo Ricardo Casas, que cumplió 10 años de aporte a la industria nacional. En 2021 cierra el ciclo de dirección, gestión y organización del festival, en un proceso de apuesta por las nuevas generaciones.

 

Para mayor información

 

Sitio web: http://www.divercine.com.uy/

Facebook: https://www.facebook.com/divercine.cineparaninos/

Twitter: https://twitter.com/DivercineUy

Instagram: https://www.instagram.com/divercine_festival/

 

Redacción: Sebastián Sansón Ferrari, corresponsal de SIGNIS ALC en Uruguay