El jurado SIGNIS destacó que el director Cristian Mungiu muestra en Bacalaureat las prácticas de la agonizante sociedad rumana de finales de los ochenta, mostrando además que sus dilemas morales no son ajenos al resto de la humanidad.
Santo Domingo, República Dominicana. – Por ser una película que denuncia la corrupción de la sociedad en la que se desenvuelven los personajes y que de ella no está exento ningún individuo, por apuntar a la educación en valores como único medio de salvación para las nuevas generaciones y por devolvernos la confianza en éstas para conseguir un futuro mejor, el jurado SIGNIS otorgó el premio a la película rumana Bacalaureat (Los exámanes) en la XIX Muestra Internacional de Cine de Santo Domingo.
El jurado SIGNIS, integrado por la directora de cine Violeta Lockhart y las especialistas en producción audiovisual y maestras universitarias, Itania María y Maribel Jiménez, destacó que el director Cristian Mungiu muestra en Bacalaureat las prácticas de la agonizante sociedad rumana de finales de los ochenta, mostrando además que sus dilemas morales no son ajenos al resto de la humanidad. El fraude, el tráfico de influencias y la descomposición de la familia laten de principio a fin en la película.
El jurado reconoció, además, el filme como “un ejemplo de armonía casi perfecta entre guión y puesta en pantalla y acude a recursos como la intriga y ligeras dosis de suspense para mantener el interés del espectador, provocando en éste la necesidad de transitar toda la trayectoria para conocer el desenlace”.
Sin embargo, apunta el jurado en su veredicto “la chispa esperanzadora de una sólida base moral ofrecida por el protagonista y su esposa, a la única hija del matrimonio, ilumina el oscuro panorama planteado por su director y guionista, quien con una narrativa convencional y estructura clásica, transmite a través de planos precisos la desesperación y urgencia del personaje en la búsqueda de la ayuda necesaria para conseguir un mejor porvenir para su hija”.
Agregan que la dirección cargada de planos secuencia, en conjunto con las interpretaciones de la película, impregnan a la narración verdad y organicidad, logrando reflejar la realidad no sólo de la Rumania actual, sino de muchas otras sociedades donde se hace urgente la reflexión en cuanto al modelo educativo que empieza desde el hogar.
La película Bacalaureat también recibió los premios de la XIX Muestra Internacional de Cine de Santo Domingo 2017 a mejor película y a mejor actor.
La placa y acta del premio Signis fueron entregadas a Lidia Bastos, coordinadora general de la Muestra de Cine de Santo Domingo, para su posterior entrega a los productores de la película.
Premios de la XIX Muestra Internacional de Cine de Santo Domingo
Premio del público Mazola
«EL CIUDADANO ILUSTRE» dirigida por Gastón Duprat & Mariano Cohn
Argentina
Premio a la mejor película
«BACALAUREAT», director Cristian Mungiu, Rumania
Premio al mejor director
HIROKAZU KOREEDA, por «After the Storm», Japón
Premio al mejor guión
Compartido entre ANDRÉS DUPRAT por «El ciudadano ilustre», Argentina, y HONG SANG-SOO por «Yourself and Yours», Corea del Sur
Premio al mejor actor
ADRIAN TITIENI, «Bacalaureat» Rumania
Premio a la mejor actriz
SANDRINE KIMBERLAIN, «Quand on a 17 ans», Francia
Premio a la mejor fotografía
ALEXANDER SIMONOV POR «PARADISE», Rusia
Premio a la mejor ópera prima
«ALBA», Ecuador
Premio SIGNIS
«BACALAUREAT», director Cristian Mungiu, Rumania
Jurado SIGNIS
Maribel Jiménez
Cubana. Docente de Español, Literatura, y Comunicación audiovisual. Licenciada en Comunicación audiovisual, mención dirección, con estudios especializados en guion, en España. Maestrante de comunicación audiovisual y multimedia, en el mismo país. Laboró como docente en múltiples instituciones educativas de su natal Cuba y también como analista y realizadora de programas de radio durante quince años. En la República Dominicana se ha desempeñado como productora de programas de tv, profesora de guion en la Cyber Park School Film y como docente en PUCMM. Actualmente imparte la materia de Redacción Castellana en el Instituto Tecnológico de las Américas y es miembro de la junta directiva de la Casa de la Cultura Latinoamericana y Caribeña.
Violeta Lockhart
Cortometrajista dominicana. Licenciada en Comunicación Social Summa Cum Laude, egresada de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM). Posee una maestría en Guión, Narrativa y Creatividad Audiovisual de la Universidad de Sevilla y una maestría en Dirección de Ficción Cinematográfica de la ESCAC, en Barcelona. Fue seleccionada para la primera Master Class con cineastas jóvenes auspiciada por Google y Ghetto Film School, impartida por Spike Jonze. Ha escrito y dirigido los cortometrajes Cara // Escudo (2010), No voy a fregar (2012), Rosa (2013) y Lo Que Pudo Haber Sido (2016) los cuales ha presentado en decenas de festivales nacionales e internacionales, además de resultar galardonada en múltiples ocasiones. En la actualidad imparte asignaturas del ámbito audiovisual en la PUCMM e Intec y se encuentra en desarrollo de su primer largometraje de ficción.
Itania María
Periodista con maestría en Gestión de la Comunicación Corporativa y con estudios especializados en televisión en España y Taiwán. Laboró como reportera en los diarios El Caribe, Agencia Española de Noticias (EFE), El Siglo y Listín Diario. También trabajó como productora en CDN y Telecentro. Actualmente docente en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM). Locutora profesional y maestra de ceremonias. Consultora en comunicación estratégica y Psicóloga.