El Premio de SIGNIS México fue para FAUVE de Jeremy Comte (Canadá), conmovedora historia en la que dos niños juegan y compiten entre sí.
El Festival de Cine de Guanajuato sigue siendo de gran calidad y de muy variadas ofertas en actividades relacionadas con el cine y sus nuevos formatos. Uno de los grandes valores del Festival es el apoyo efectivo a jóvenes realizadores que ahí presentan sus trabajos.
Cada año, seis equipos de universidades del país son seleccionados por sus guiones para filmar un cortometraje en 48 horas en el Rally Universitario, después de cinco meses de capacitación que les ofrece gratuitamente la directiva del festival. Este año el primer premio fue para Máscara Mística, de la Universidad de Tecnología Avanzada, de San Luis Potosí, con una historia contra la violencia escolar. Para las universidades del Estado de Guanajuato, está el concurso Identidad y Pertenencia, de cine documental sobre tradiciones y personajes de esa tierra, donde también son seleccionados los mejores trabajos inscritos. En esta edición, la Universidad Iberoamericana de León obtuvo el primer lugar con Bastardos Desterrados, que da voz a jóvenes marginados a través de sus canciones en rap. El Festival también apoyó los mejores guiones para películas que se enviaron a concurso.
SIGNIS México, miembro de la Asociación Católica Mundial para la Comunicación, ha estado presente en el Festival desde hace 15 años, con un jurado propio, valorando las películas en cortometraje de la selección oficial de Ficción internacional. Este año el Premio de SIGNIS México fue para FAUVE de Jeremy Comte (Canadá), conmovedora historia en la que dos niños juegan y compiten entre sí. La realidad implacable les habrá de cambiar la jugada, y les enseñará la fragilidad de la vida y el valor de la amistad, la responsabilidad y el arrepentimiento por encima de la competencia. La Mención Especial SIGNIS México se le dio a GAZE (NEGAH) de Farnoosh Samadi (Irán), donde una mujer es testigo de robo en un autobús urbano. Su denuncia la deja con más vulnerabilidad e inseguridad en su condición de mujer, madre sola y trabajadora.
El jurado de SIGNIS México en esta edición XXI estuvo formado por Luis García Orso, S.J, Asistente Eclesiástico de SIGNIS y profesor de Teología y Espiritualidad; Hugo Jesús Castro Mesta, periodista de Torreón, Coahuila, y Aldo Valdés López, Maestro en Industrias Culturales y docente en Torreón.
Entre las múltiples actividades de este rico Festival estuvieron el homenaje al actor Damián Alcázar, las funciones de cine del país invitado, Líbano; la proyección de algunas películas de Ingmar Bergman, en el centenario de su nacimiento, y de algunos filmes que recuerdan las manifestaciones del año 1968; la exhibición de trabajos en ‘realidad virtual’; las funciones de cine para niños con cortos de muchos países; los conciertos de música en la Alhóndiga de Guanajuato, y las conferencias sobre diversos proyectos creativos en el cine actual. El Festival de Cine de Guanajuato resulta siempre inagotable.
Luis García Orso, S.J.
Ciudad de México, 31 de julio 2018.