La película paraguaya “Matar a un muerto”, del director Hugo Jiménez, fue la ganadora del Premio SIGNIS en la categoría Mejor Largometraje de Ficción, en el Festival Internacional de Cine de Santa Cruz, Bolivia (Fenavid).
El Jurado SIGNIS estuvo integrado por Marianela Campero y Diego Paesano.
«Por tener una narración cinematográfica impecable y a través de una historia simple, que incluye simbolismos y metáforas, y por reflejar de forma magistral una cara de la dictadura militar más larga de Sudamérica, historia que no es indiferente en toda América Latina. La esperanza en medio del caos; dos personajes demuestran humanidad, acogen y perdonan la vida a un hombre, aunque ello implique poner en riesgo las suyas», reza el acta del jurado, presentada el pasado 27 de octubre.
En la sinopsis de la cinta se apunta que, en Paraguay 1978, en plena dictadura stronista, dos hombres se dedican a enterrar cadáveres clandestinamente en un bosque. Entre el montón de muertos, una mañana, encuentran a Mario, que aún respira; los dos enterradores saben que tienen que matarlo, pero nunca asesinan a nadie antes. El destino de los tres se define durante la final del Mundial de fútbol Argentina 78, que transcurre en paralelo en el vecino país.
Según destacó la prensa boliviana, la película tiene “un valor importante en el plano de las actuaciones y el pensamiento estético general de la película. Es también una propuesta muy sólida y sutil por momentos”.
La cinta obtuvo también el Premio a la Mejor Película del Festival Internacional de Cine de Santa Cruz, Bolivia (Fenavid).
Mientras tanto, como mejor Mejor Largometraje Documental, SIGNIS premió a la película cubana «Volverán los abrazos», de los realizadores Jonal Cosculluela y Maritza Ceballos.
El documental recoge testimonios de médicos, enfermeras y personal sanitario que, en el primer año de la pandemia, se enfrentó a una enfermedad desconocida en medio de incertidumbres y temores.
En este caso, el jurado SIGNIS estuvo presidido por Andrés Zankis, P. Devis de los Reyes y Álvaro Hurtado.
SIGNIS, que tiene estatus de miembro consultor ante la Unesco, Escosoc Naciones Unidas y el Consejo de Europa, valora las películas que contribuyen al progreso del ser humano, aumentan la conciencia sobre las dimensiones trascendentes de la vida y enaltecen el respeto por la dignidad de la persona y los derechos humanos.
Fuente: Última Hora, Diakonía