Organizadas por la Escuela de Humanidades de la Universidad Nacional de San Martín, se llevaron adelante las Jornadas de intercambio sobre Producciones Comunicacionales en Clave de Género. SIGNIS Argentina participó con un jurado que entregó menciones a trabajos que abordaron la temática Derecho a la palabra.
Las dos intensas jornadas de actividades virtuales llevadas adelante a principios de junio fueron el corolario de una amplia convocatoria que reunió 147 trabajos procedentes de 29 universidades argentinas.
“Todo encuentro implica construcción colectiva y, por lo tanto, diversidad y heterogeneidad. Multiplicidad de voces y miradas”, afirmaron los organizadores desde su plataforma de trabajo, para luego agregar “Estudiantes, docentes y militantes que se integraron con entusiasmo a diferentes Comisiones de trabajo, la Plaza virtual, el Comité organizador y otras instancias de intercambio permitió que la diversidad se fuera multiplicando y ramificando, a medida que muchas personas fueron conectándose, abriendo espacios”.
Las menciones de SIGNIS
El jurado de SIGNIS estuvo integrado por Mónica Amaré, Celeste Scalise y Adrián Maglieri. Al no tratarse de un concurso específicamente, no hubo premios, pero si se entregaron menciones a trabajos presentados en diversos formatos que abordaron la temática Derecho a la palabra.
Primera Mención: Sacar la voz: mujeres en lucha. Audiovisual institucional.
Realizado por Marcela Pozzi, Florencia Cigliutti, Ailin Peirone, Noelia Mansilla, María O’Dwyer, Silvana Aponte y Florencia González.
La justificación del jurado dice:
¿Qué es ser mujer? Este documento recoge muy buenos testimonios que sirven de disparadores para el debate y de inspiración para diversos proyectos. Es profundamente emotivo. Tiene buen manejo de planos y de cámara. La música de fondo aporta mucho valor al clip audiovisual y el ritmo resulta intenso en su desarrollo aunque a la vez sutil en detalles. Ante una pregunta simple, respuestas contundentes ponen en valor la calidez y la fortaleza espiritual de un grupo de mujeres, que responden con generoso espíritu de lucha a los desafíos y adversidades que les presentan sus realidades.
Segunda Mención: La Ventolera. Medio de comunicación.
Editado por Ailin Peirone, Victoria Batiston y colaboradores
El jurado justificó su decisión de la siguiente manera:
Revista de muy buen diseño y plataformas (página web, redes sociales: Facebook e Instagram) que se complementan muy bien. Excelente interacción entre distintos formatos. Temáticas diversas que promueven valores (feminismo-diversidad-igualdad de género) en una línea editorial coherente. Desafía al público a responder sobre problemas sociales y de justicia. Tiene impacto universal y no se circunscribe a un contexto nacional o local.
Redacción: Miguel Monforte, SIGNIS Argentina