Facebook   Twitter   Instagram   Youtube   Flicker
Cine Latinoamericano de Rosario

SIGNIS ALC

23 septiembre 2019

No hay comentarios

Casa Jurados SIGNIS

SIGNIS Argentina premió en Festival de Cine Latinoamericano de Rosario

SIGNIS Argentina premió en Festival de Cine Latinoamericano de Rosario

Rosario. Ciudad de Las Lindas, de Romina Tamburello, recibió el Primer Premio SIGNIS, mientras Ian, Una Historia que nos movilizará, de Abel Goldfarb, y Ni la luna los vio pasar, de Nora Carro, fueron reconocidos con la primera y segunda mención.

 

SIGNIS Argentina  – Miguel Monforte

 

Luego de intensas deliberaciones, el jurado integrado por el presbítero Ariel Barbero, el realizador David Blandón y el productor y guionista Rocco Oppedisano (presidente), definió que Rosario. Ciudad de Las Lindas, de Romina Tamburello, reciba el Primer Premio SIGNIS, mientras Ian, Una Historia que nos movilizará, de Abel Goldfarb, y Ni la luna los vio pasar, de Nora Carro, fueron reconocidos con la primera y segunda mención, respectivamente.

Entre el 6 y el 14 de septiembre Rosario, ciudad argentina ubicada a unos 300 kilómetros de la capital Buenos Aires, fue pantalla de las imágenes de Latinoamérica.

 

Durante 9 días se proyectaron 84 cortometrajes en competencia: documentales, ficciones, animaciones y experimentales de Brasil, Chile, México, Perú, Colombia, Cuba, Guatemala, Panamá, Venezuela, Uruguay y Argentina.

 

Diferentes salas y espacios culturales de la ciudad fueron sede de la edición 26 y más de 3 000 personas disfrutaron de una variada programación: estrenos de largometrajes, competencias de cortometrajes, proyecciones especiales y charlas.

 

Además, el festival recibió durante 9 días a directores, productores, actores y estudiantes, reafirmando su importancia como espacio de encuentro en el calendario audiovisual.

 

El presidente del Jurado de SIGNIS, Rocco Oppedisano, celebró “la continuidad del Festival de Rosario, su excelente programación y que nuestra institución pueda acompañarlos desde hace muchos años a través de esta presencia, el Premio SIGNIS.”

 

También destacó la coincidencia del reconocimiento de este jurado con el Premio del Público a Rosario. Ciudad de Las Lindas (Argentina, 2019), de Romina Tamburello, ya que hizo que se “viviera una verdadera fiesta al recibir ambos premios una producción local”.

 

El cortometraje de Tamburello, inspirado a partir de una frase de la periodista Florencia Monfort en la cual afirma que “Rosario es la ciudad más feminista del país”, es una particular road movie con entrevistas a históricas activistas rosarinas, a bordo de un taxi conducido por una mujer.

 

Por su parte, el presbítero Ariel Barbero, de la diócesis de Rosario, afirmó: “Para mí fue un gusto haber participado por primera vez en este certamen tan prestigioso y con tanto material de tan buena calidad. Tuvimos disparidad de criterios a la hora de evaluar, pero en todo momento trabajamos con mucho respeto y cordialidad. Quiero destacar Ian, una historia que nos movilizará (Argentina, 2018), que resalta el valor de la integración con una técnica innovadora y Ni la luna los vio pasar (México, 2018) le puso rostro a una problemática poco tratada en los medios y que muchas veces nos parece alejada de nosotros, como es la huida de hermanos centroamericanos de sus países para radicarse en México”.

 

Para el jurado oficial, el Mejor Cortometraje en Competencia fue Tierra mojada, dirigido por Juan Sebastián Mesa, de Colombia. Este trabajo también recibió el galardón como Mejor ficción del festival, mientras que Blue boy, del argentino Manuel Abramovich, fue reconocido como Mejor documental.

 

Guaxama, dirigido por Nara Normande, de Brasil, se alzó con el premio a Mejor animación, y 32-Rbit, obra de Víctor Orozco Ramírez, oriundo de México, se llevó el reconocimiento como Mejor experimental.

 

También hubo secciones competitivas de obras rosarinas, escuelas de cine y un premio especial al mejor corto educativo.

 

El Festival de Cine Latinoamericano de Rosario es organizado por el Centro Audiovisual Rosario, y contó con el auspicio del Ministerio de Innovación y Cultura del Gobierno de Santa Fe y del Instituto Nacional de Cine y Artes audiovisuales, INCAA.