Facebook   Twitter   Instagram   Youtube   Flicker
Premios Cóndor de Plata

SIGNIS ALC

15 agosto 2018

No hay comentarios

Casa Jurados SIGNIS

SIGNIS Argentina galardonó a Una especie de familia en Premios Cóndor de Plata

SIGNIS Argentina galardonó a Una especie de familia en Premios Cóndor de Plata

La película relata la historia de una médica que, tras su intención de hacerse cargo del bebé de una mujer de escasos recursos, se enfrenta con una serie de obstáculos legales y morales.

 

El tráfico de niños es el tema en que se centra “Una especie de Familia”, última película premiada por SIGNIS Argentina, durante la 66 edición de los Premios Cóndor de Plata.

 

La ceremonia, organizada desde 1942 por la Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina (ACCA), tuvo lugar el pasado 13 de agosto, en el Centro Cultural Kirchner (CCK).

 

La oportunidad de reflexión que ofrece la cinta hacia la dramática realidad relatada, así como su “gran calidad artística y narrativa”, motivó el galardón.

 

“Basado en un sólido guión producto de una sobria investigación, el film de Diego Lerman aborda un tema muy sensible, en un contexto social de pobreza con todas las consecuencias y conflictos que eso involucra”, señaló el jurado. La premiación corrió a cargo del realizador audiovisual y crítico Gustavo Winkler.

 

“Una especie de familia” relata la historia de Malena, una médica de clase media de Buenos Aires que, tras su intención de hacerse cargo del bebé de una mujer de escasos recursos, se enfrenta con una serie de obstáculos legales y morales.

 

Los actores Bárbara Lennie, Daniel Araóz, Claudio Tolcachir y Paula Cohen integran el reparto principal.

 

En total, 208 películas estrenadas entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2017 en el circuito comercial y alternativo de Buenos Aires compitieron por las 25 categorías del certamen, que incluyeron, por tercera vez, el mejor audiovisual para plataforma digital.

 

Zama, de Lucrecia Martel, resultó la gran ganadora con ocho estatuillas (película de ficción, dirección, guion adaptado, arte, vestuario, maquillaje, sonido y fotografía). También recibieron reconocimientos La novia del desierto, de Cecilia Atán y Valeria Pivato (Ópera Prima), y Cuatreros, de Albertina Carri (Documental).

 

Asimismo, se organizaron homenajes a destacadas figuras del cine argentino, como Thelma Biral, Víctor Laplace, Fernando «Pino» Solanas -por los 50 años del estreno de La hora de los hornos- y al investigador César Maranghello.

 

Fuentes: SIGNIS Argentina, Escribiendo Cine, Sensacine

Galería Fotográfica