Facebook   Twitter   Instagram   Youtube   Flicker

SIGNIS ALC

26 octubre 2021

No hay comentarios

Casa Festivales

SIGNIS Argentina estará presente en el Festival Internacional de Cine Inusual

SIGNIS Argentina estará presente en el Festival Internacional de Cine Inusual

Del 1 al 11 de noviembre, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se llevará a cabo el 16º Festival de Cine Inusual de Buenos Aires. Esta edición contará con dos importantes sedes del circuito porteño de exhibición, con entrada libre y gratuita.

 

SIGNIS Argentina participará en la Competencia Oficial “Perspectivas urbanas” de cortometrajes nacionales e internacionales. El jurado estará compuesto por Celeste Scalise, Nicolás Fabiani y Miguel Monforte, todos miembros de SIGNIS Argentina.

 

En 2020 el Festival de Cine Inusual debió suspenderse por la pandemia de COVID -19. Este año se presentan nuevas secciones competitivas, una nutrida selección de películas argentinas, producciones internacionales y un espacio formativo con destacados disertantes.

 

Sus organizadores, Silvia Romero y Fabián Sancho, afirman: “Desde sus inicios, el Festival de Cine Inusual de Buenos Aires se ha propuesto indagar los aspectos menos explorados de la producción audiovisual actual, con el fin de cubrir las expectativas de aquellos que anhelan una visón fílmica diferente”

 

Las secciones que tendrá el festival en esta edición son las siguientes:

 

Competencia oficial de largometrajes, Competencia oficial “Latido joven”, Competencia oficial “Misceláneas exquisitas”, Competencia oficial “Perspectivas urbanas” y Competencia oficial “Zona de riesgo”.

 

También habrá una sección denominada Presentaciones especiales, en la cual se podrán apreciar las obras del Concurso Descubriendo Capacidades (videominutos ganadores) y un foco de Germán Favier.

 

En el Espacio formativo, entre otras actividades se presentarán los libros  “Buenos Aires. Ciudad industrial”, de Elena González Bazán y “Los andenes de la desolación”, de Juan Carlos Cena.

 

El jurado de SIGNIS Argentina

 

Celeste Scalise es Profesora de Historia con orientación en culturas precolombinas y formación en perspectivas descoloniales y epistemologías del sur. Desde 2013, se desempeña como docente de Ciencias Sociales e Inglés en distintas instituciones. Formó parte de antologías colectivas y reseñó libros para «Solo Tempestad» (revista digital). Trabajó como editora de la publicación «Cine con Jóvenes» y fue coordinadora de la Red de Evaluación con Docentes del proyecto «Cine Mundo Chico» (Asociación SIGNIS Argentina). Integrante de «Pensar en Movimiento», se encuentra cursando una Licenciatura en Historia del Arte (Universidad Nacional de La Plata) y una Maestría de Diversidad Cultural (Universidad Nacional Tres de Febrero).

 

Nicolás Fabiani es Profesor en Letras y Asesor Literario (UNLP). Maestría en Historia del Arte (Univ. de Poitiers, Francia). Diploma de Estudios Avanzados del Programa de Doctorado «Filosofía, Ética y Política» (Univ. de Barcelona). Se desempeñó como docente en las Universidades de La Plata, San Martín y Universidad de Poitiers (Francia). Fue director del Grupo de Investigaciones Estéticas (UNMdP). En la actualidad, es profesor titular de las cátedras Historia de la Cultura I y II de la Universidad Atlántida Argentina y preside IECE (Instituto de Estudios Culturales y Estéticos). Es miembro del Consejo Asesor del GETEA (UBA), de AINCRIT y de SIGNIS Argentina.

 

Miguel Monforte es Realizador, docente e investigador de Cine y Medios Audiovisuales. Entre sus obras destacan «Velocistas» (1989), «Malvinas, historia de la Historia» (1993), «Vivir al margen» (1996), «Sinfonía Poliexpresiva» (premiado en el Festival de Cine Inusual de Buenos Aires (2010), «Vénetos en Mar del Plata. El relato de una comunidad» (2010), «Pasado y presente de la inmigración italiana en Mar del Plata» (2011), «Piazzolla, íntimo y universal» (2013), «Héroe corriente» (2017), «Campaña por la Paz (2019), «El camino del Padre Luis Varetto» (2019) y “La tumba redimida” (2019). Es vicepresidente de SIGNIS Argentina, miembro de la Comisión Directiva de la Fundación «No me Olvides», de DAC y de IECE (Instituto de Estudios Culturales y Estéticos)

 

Para más información sobre el Festival de Cine Inusual de Buenos Aires, visitar www.primordiales.com.ar

 

Redacción: Miguel Monforte, SIGNIS Argentina