El jurado, conformado por Samanta Rombolá, Edgardo Cabeza y Javier De Silvio, premió a Faire-Part (Bélgica – RDC Congo, 2018).
SIGNIS Argentina – Miguel Monforte
Entre el 11 y el 22 de Septiembre, se llevó a cabo en Buenos Aires la 10ª edición del Festival Internacional de Cine y Formación en Derechos Humanos de las personas migrantes, CineMigrante.
Bajo el lema “Imágenes para la insurrección”, 72 películas de 37 países se exhibieron en 15 sedes de Ciudad de Buenos Aires, Avellaneda y Vicente López.
El festival contó con una sección curatorial, una de aniversario dedicada al cine ensayo realizado por mujeres, proyecciones con intervenciones musicales y perfomáticas, videoinstalaciones, presentaciones de realidad inmersiva, focos, presentaciones de libros y mesas con directores, todo con entrada libre y gratuita.
Las secciones en competencia estuvieron divididas en largometrajes internacionales, de Iberoamérica, cortos internacionales y nacionales, y de largometrajes sobre temática de refugiados y solicitantes de asilo.
Dentro de esta grilla excepcional, se pudo ver por primera vez en América Latina una retrospectiva de Jocelyne Saab denominada “Una mujer en las trincheras”. Con la colaboración del Institut Français y la Embajada de Francia y, bajo la curaduría de Mathilde Rouxel (investigadora y estrecha colaboradora de Saab), esta retrospectiva es un homenaje, a pocos meses de su muerte, a una de las figuras más excepcionales de la historia del cine árabe hecho por mujeres. “Una mujer que puso la palabra a quienes no tienen voz, más allá de las represiones, a darse el derecho a soñar un mundo más justo”, en palabras de Rouxel.
El jurado de SIGNIS, conformado por Samanta Rombolá (presidenta), Edgardo Cabeza y Javier De Silvio, tuvo a su cargo visionar los trabajos de la sección Competencia Internacional de Largometrajes. Su premio fue para el film Faire-Part (Bélgica – RDC Congo, 2018), de los directores Anne Reijniers, Nizar Saleh Mohamedali, Paul Shemisi Betutua y Rob Jacobs.
En su justificación, el jurado expuso que distinguió a esta película “por retratar, con gran calidad cinematográfica, la actual situación de Kinshasa, capital de la República Democrática del Congo, donde la lucha por la liberación aún está vigente. El film levanta la voz por los que no tienen voz y defiende vivamente a los oprimidos, ignorados globalmente. Con una estructura segmentada temáticamente, resalta la ideología como un instrumento indispensable para la construcción de una identidad y les permite a ellos hacer su propio relato, lejos de la mirada europea ajena y colonizante. Promueve la libertad y la dignidad humana. Asimismo, apela a que los cambios económicos, políticos y sociales estén verdaderamente al servicio de la población.”
En palabras de la presidente del jurado SIGNIS, Samanta Rombolá, “el Festival CineMigrante nos sitúa frente a un desafío, que, ciertamente, no es nada fácil. No se trata solo de migrantes. Se trata de una invitación a reflexionar sobre el hecho de que los migrantes, los refugiados, los desplazados internos y las víctimas de la trata nos conciernen a todos los habitantes. Desde el Festival se pone el acento en la dignidad humana donde la pantalla de cine es el instrumento indispensable para formar conciencia del otro.”
Al igual que en las ediciones anteriores, la 10ª edición del Festival CineMigrante estuvo co-organizado junto al INCAA (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales) y al Centro de Altos Estudios Sociales de la Universidad de San Martín (IDAES/UNSaM), con el apoyo del Municipio de Avellaneda, Ministerio Público de la Defensa de la Ciudad de Buenos Aires, la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), el British Council, el Instituto Francés, la Embajada de Francia, la Embajada de Canadá, la Embajada de Austria, la Embajada de Portugal, el Instituto Italiano de Cultura y el Centro Cultural de España en Buenos Aires.
La presente edición contó además con el apoyo del Programa Mecenazgo Cultural de la Ciudad de Autónoma de Bs. As.