Una metáfora del ciclo de la vida y el eterno retorno, que revela al hasta ahora asistente como un director para tener en cuenta
Pinamar, Argentina.- La película «El invierno» (2016, Argentina-Francia, 95 min), dirigida por el cineasta argentino Emiliano Torres, se hizo merecedora del Premio SIGNIS Argentina, en la XIII edición del Encuentro Cinematográfico Argentino-Europeo «Pantalla Pinamar», que se llevó a cabo del 11 al 18 de marzo, en Pinamar. El Jurado de SIGNIS Argentina, integrado por Lidia Greco, Susana Velleggia y Sebastian Schindel, fundamentó su decisión en el hecho de que la cinta argentina se caracteriza por «testimoniar con un lenguaje cuidado y austero las condiciones de vida y laborales de los trabajadores rurales en las estancias patagónicas, donde la soledad, el aislamiento y la explotaciòn convierten a las personas en objetos para generar la riqueza de otros.»
Sinopsis de la película El Invierno
El viejo capataz de una estancia patagónica es despedido de su trabajo. Un peón más joven toma su lugar. El cambio no será fácil para ninguno de los dos. Cada uno a su manera deberá sobrevivir al siguiente invierno. El ciclo no parece tener fin…
Una metáfora del ciclo de la vida y el eterno retorno, que revela al hasta ahora asistente como un director para tener en cuenta, Participó en la Competencia Oficial del Festival de San Sebastián, donde recibió el Premio del Jurado y el dedicado a Mejor Fotografía para Ramiro Civita.
Los ganadores
Premio Balance de Oro: “El Invierno”, de Emiliano Torres.
Premio Balance de Plata: “El Ciudadano Ilustre”, de Mariano Cohn y Duprat.
Premio Balance de Bronce: “La Larga Noche de Francisco Sanctis”, de Francisco Márquez y Andrea Testa.
Premio SIGNIS: “El Invierno”, de Emiliano Torres.
Premio EGEDA: “El Invierno”, de Emiliano Torres.
Premio INCAA TV: “El Invierno”, de Emiliano Torres.
Premio ARGENTORES: “El Invierno”, de Emiliano Torres.
Premio Balance Especial: Krzysztof Zanussi, Oscar Martínez, Jorge Marrale
Tributos
55 años de “Bajo un Mismo Rostro”, de Daniel Tinayre.
60 años de “Las Campanas de Teresa”, de Carlos Schlieper.
80 años de “Fuera de la Ley”, de Manuel Romero.