El documental argentino «En el nombre del litio» de Tian Cartier y Martin Longo fue el ganador del Premio SIGNIS Argentina en la Competencia Oficial de Documentales Latinoamericanos del 6° Festival Internacional de Cine Ambiental, FINCA, que se llevó a cabo del 1 al 12 de junio. Para el Jurado SIGNIS, integrado por María José Centurión, Emanuel Manganelli y Emiliano Futej, el film argentino se destaca por “sensibilizar sobre el uso racional de los recursos naturales y el consumo responsable a través de un análisis serio del impacto ambiental y la disputa económica por un elemento poco estudiado y actualmente presente en ‘soluciones’ sobrevaloradas como una alternativa medioambiental sostenible.”
En la fundamentación del premio, el jurado SIGNIS Argentina agrega que «El trabajo de los directores nos sumerge en la profundidad de los inmensos salares del norte argentino donde se encuentra la esperanza de la revolución tecnológica actual, cuya explotación no tiene políticas definidas y es objeto de resistencia por parte de las comunidades indígenas que buscan defender su territorio».
En el documental premiado, «Dos cosmovisiones enfrentadas estructuran así la narrativa: por un lado, el valor del litio para gobiernos y empresas multinacionales, y por el otro la importancia de adecuar estos intereses a las necesidades de los pueblos que luchan por defender la Pachamama. De esta manera exhibe el impacto de este negocio en la vida humana, en la biodiversidad, en el medioambiente y propone una mirada política, económica y social a través de una narración muy bien trabajada y visualmente creativa.
En su justificación, el jurado retomó el mensaje del Papa Francisco sobre la cultura del descarte, sobre cuán impuesta se encuentra en nuestra sociedad actual y cómo nos desafía a transformar la actualidad en una cultura del encuentro, más empática con nuestras raíces, buscando la construcción de un mundo más fraterno.
Conciencia biodiversa
Con el lema “Conciencia biodiversa”, el sábado 11 de junio culminó la nueva edición del Festival Internacional de Cine Ambiental (FINCA), que se llevó a cabo de manera híbrida. Durante dos semanas, del 1 al 12 de junio, el público tuvo la oportunidad de participar del evento ya sea acercándose a las salas y centros culturales para disfrutar de las producciones u optar en hacerlo de manera virtual. La propuesta no solo incluyó películas de diferentes países sino también charlas con sus realizadores, debates con invitados especiales y actividades que invitaban a experimentar la biodiversidad, reconocerla y defenderla.
La ceremonia de premiación online comenzó con palabras de bienvenida y agradecimiento de la directora del FINCA, Florencia Santucho, quien remarcó la importancia de reivindicarnos como seres ecodependientes que formamos parte de un todo, e invitó a los presentes a preservar la biodiversidad desde un lugar de inclusión de las diversidades. En este sentido, cada encuentro y cada proyección reflejó esas diversidades que se aúnan por un mismo objetivo: incidir en un cambio social donde ya no sigamos con un sistema de vida, de producción y consumo no sostenible y nos animemos a “volver a la tierra».
Redacción: Emiliano Futej, SIGNIS Argentina.