Facebook   Twitter   Instagram   Youtube   Flicker
Premio de Cortometrajes Méliès

SIGNIS ALC

08 abril 2021

No hay comentarios

Casa Novedades

Se lanzó la 35ª edición del Premio de Cortometrajes Méliès

Se lanzó la 35ª edición del Premio de Cortometrajes Méliès

Montevideo, Uruguay. – El Premio Méliès es una “verdadera incubadora de futuras figuras destacadas de la industria cinematográfica de la región”, según la presentación del propio galardón. Lleva 34 ediciones en las que se han presentado más de 1500 obras. Se lanza con el objetivo de motivar y apoyar a los jóvenes talentos cinematográficos del Cono Sur.

 

Desde la organización informan que se anunció en Buenos Aires en el marco del Festival de Mar del Plata y está abierto a jóvenes cineastas argentinos, chilenos, paraguayos y uruguayos menores de 35 años (al 31 de diciembre de 2020). Deben presentar un cortometraje que puede ser una historia, un documental, una animación o una película experimental de 10 minutos como duración máxima. El tema es “La mueca” y el premio está apoyado por la Embajada de Francia, el Instituto Francés de Argentina, de la UNCIPAR, del INCAA, de LATAM Cinema, del Festival Toulouse Cinélatino de Francia, Ala Norte, entre otros actores.

 

Las obras se pueden enviar hasta las 18:00 horas (tiempo de Uruguay) del día viernes 30 de octubre del corriente. Informan que el primer premio se concederá al director de la obra ganadora. Este individuo podrá presentar su cortometraje en el Festival Rencontres Cinémas d’Amérique latine de Toulouse en su edición 2022 con el apoyo de la embajada de Francia en la República Argentina y el Instituto Francés (Institut Français) de Argentina y de dicho festival. En ese marco, explican que el ganador obtendrá una acreditación que le permitirá acceder a los encuentros profesionales y, si tiene un proyecto de largometraje, podrá postular a la sección Cinéma en Développement (“Cine en desarrollo”).

 

El certamen debe su nombre a Georges Méliès, un cineasta francés conocido por impulsar desarrollos técnicos y narrativos en los primeros tiempos de la vida del cine. Entre sus producciones más famosas se encuentran Viaje a la luna (1902) y Viaje a través de lo imposible (1904), que cuentan peripecias extravagantes, producto de un universo surrealista. Como bien señala un artículo de El Periódico de Catalunya, “gracias a la mente del innovador director e ilusionista francés, el cine avanzó hasta lo que conocemos hoy en día, como los efectos especiales. Méliès, que protagonizó casi todas sus películas, lo hizo en una época en la que el cine empezaba a andar y cuando prácticamente solo se trabajaba el documental”. En 2018 Google le dedicó un doodle (alteración temporal de su logo) para conmemorar su vida y obra. Fue el primer doodle interactivo de 360º y realidad virtual.

 

Recomendamos los siguientes recursos:

 

Para inscribirse: http://bit.ly/melies2021

 

Para acceder a las bases:

 

 

Para contactarse y obtener más información:

 

Embajada de Francia en Argentina / Institut français d’Argentine
serviceaudiovisuel.argentine@gmail.com

UNCIPAR
uncipar@yahoo.com

Redacción: Sebastián Sansón Ferrari, corresponsal de SIGNIS ALC en Uruguay