Tras la anterior publicación dedicada a la ecología en la cinematografía global, un enfoque temático atento a los signos de nuestro tiempo, en esta nueva entrega, la revista de cine SIGNIS CineMag busca mirar el universo fílmico a través del cristal de la inclusión.
Esta edición, a partir de lecturas y análisis de películas realizadas por profesionales del cine, dialoga sobre temas cruciales que son materia de reflexión en el magisterio contemporáneo de la Iglesia.
En este sentido, después de Laudato si’, el Papa Francisco nos convoca a la fraternidad y la amistad social en su Encíclica Fratelli Tutti, la cual se inspira en el testimonio de San Francisco de Asís, quien “sembró paz por todas partes y caminó cerca de los pobres, de los abandonados, de los enfermos, de los descartados, de los últimos”.
Porque un reflejo de nuestro mundo en crisis son las etiquetas siniestras que, sobre las personas, encontramos en películas de todas las latitudes y géneros.
Por el contrario, en la escena evangélica del Buen Samaritano comentada en Fratelli Tutti, la fraternidad humana se pone en juego cuando en el camino nos encontramos con ‘el hombre herido’, y es que “la inclusión o la exclusión de la persona que sufre al costado del camino define todos los proyectos económicos, políticos, sociales y religiosos”.
¿Cómo se manifiesta la inclusión o la exclusión en la cinematografía contemporánea? En esta edición podrá encontrar miradas críticas sobre este tema en películas de África, América, Asia y Europa.
Charles Ayetan
Jefe de redacción CineMag
Descargue la última edición aquí.
Fuente: SIGNIS Mundial.