Facebook   Twitter   Instagram   Youtube   Flicker
Retablo

SIGNIS ALC

31 agosto 2020

No hay comentarios

Casa Crítica

Retablo

Retablo

Por Alejandro Caro*

Este es un film sensible, tranquilo, sin concesiones, con realismo y crudeza conmovedora.

Ópera prima de Álvaro Delgado, filmada en Ayacucho y en lengua quechua. Los tres protagonistas principales actúan de forma excelente (el personaje adolescente no es actor profesional, es miembro de la comunidad) y se desenvuelven con propiedad en esta lengua indígena, agregando un potente ingrediente de verosimilitud al relato.

La historia de este joven, casi inocente, cuya admiración por su padre se convierte repentinamente en vergüenza y cómo va interiorizando el conflicto de su padre y las consecuencias de decir algo que presenció en una comunidad y un territorio donde se imponen la humillación y el castigo social. Provocarán dudas y reflexiones que lo arrancan de la adolescencia, que lo llevan de un “mundo feliz” a un mundo real -violento, conservador, homofóbico-, y donde debe dejar de ser aprendiz para asumir el protagonismo de su historia. Pero esta comunidad no tiene reparos en que sus festividades terminen en borracheras sin una sanción social, mientras tanto condenan a uno de los suyos sin más.

Los retablos son estas obras con puertas y ventanas que se abren y se cierran para fisgonear en ellas y que encuadran a los personajes, lo mismo sucede con este film, esta familia es encuadrada en esas pequeñas figuras coloridas, que en los retablos cuentan la vida cotidiana y las costumbres andinas. El padre ha vivido tras una puerta cerrada y de pronto es abierta por la mirada de su hijo.

Me faltó una escena de confrontación real de los protagonistas, pues la búsqueda del padre está en el inconsciente colectivo, no es una búsqueda física, sino una búsqueda íntima, al interior de su historia y sus deseos, para saber quién es realmente y en el camino uno poder encontrase a sí mismo. Pero no opaca su final, cumple de gran forma con éste y lo cruza, la intolerancia social, hay que seguir abordándola sin prejuicios de ninguna clase.

Sinopsis:

Segundo Paucar, (Junior Bëjar) un joven de 14 años, está siendo entrenado por su padre Noé (Amiel Cayo), un maestro retablista Ayacuchano, para continuar con el legado familiar. Camino a una fiesta patronal, Segundo observa por accidente a su padre y descubre un secreto…. que hace que todo su mundo se le venga abajo. En un entorno tradicional y conservador, Segundo tratará de convivir en silencio con todo lo que le sucede.

Ficha técnica

Título original: Retablo

Año: 2017

Duración: 95 min.

País: Perú

Dirección: Alvaro Delgado Aparicio

Guion: Alvaro Delgado Aparicio, Héctor Gálvez

Música: Harry Escott

Fotografía: Mario Bassino

Reparto: Junior Bejar Roca, Amiel Cayo, Magaly Solier

Género: Drama | Familia. Vida rural. Homofobia

Productora: SIRI Producciones

Disponible en NETFLIX

Premios 

2019: Premios BAFTA: Nom. Mejor debut de un escritor, director o productor británico

2019: Premios Independent Spirit: Nominada a Mejor película extranjera

2018: Festival de La Habana: Mejor ópera prima

2019: Premios Ariel: Nominada a mejor película iberoamericana

* Educomunicador, crítico de cine, miembro de SIGNIS  Chile; tercer director de SIGNIS ALC.
Comentario publicado originalmente en la página de SIGNIS Chile