Facebook   Twitter   Instagram   Youtube   Flicker
Exhibición del audiovisual

SIGNIS ALC

13 enero 2019

No hay comentarios

Casa Novedades

Red UNIAL quiere fortalecer espacios de exhibición del audiovisual desde y para la infancia

Red UNIAL quiere fortalecer espacios de exhibición del audiovisual desde y para la infancia

La Habana, Cuba.- La Red UNIAL (Universo Audiovisual de la Niñez Latinoamericana y Caribeña) decidió promover actividades orientadas a «fortalecer los espacios de exhibición del audiovisual desde y para la infancia».  Así se resolvió durante el trigésimo primer Encuentro Internacional del Audiovisual para la Niñez y Adolescencia de América Latina, El Caribe y Europa, que tuvo lugar del 3 al 6 de diciembre de 2018, en la ciudad de La Habana, Cuba.

 

En la Declaración final del Encuentro, los participantes decidieron también elaborar una base de datos que permita conocer las características de cada espacio donde se pueda participar con los materiales destinados a las niñez y adolescencia. Además se creará «un canal oficial de comunicación entre los festivales integrantes de la Red».

 

La declaración fue redactada y firmada por los participantes de varios países como: Cuba, Colombia, Bolivia, Argentina, Brasil, España, Venezuela, Chile, Canadá, Alemania, Ecuador, República Dominicana. Así como participantes de toda la isla representando a las provincias de: Pinar del Río, La Habana, Artemisa, Matanzas, Villa Clara, Santiago de Cuba, Holguín, Granma, Guantánamo, que participaron en los grupos de discusión, desde 3 ejes: Difusión y exhibición; Políticas públicas y Experiencias de formación, apreciación y realización audiovisual.

 

Junto a la declaración se elaboró una carta que será enviada al Ministro de Cultura de Cuba y a otros ministerios afines, con la propuesta; además de que resolvió redactar una carta conjunta que será dirigida a las Autoridades Cinematográficas y Audiovisuales de Iberoamérica.

 

Entre los compromisos asumidos durante el Encuentro se propuso que cada festival pueda disponer de «una selección de los audivisuales realizados por niños, niñas y adolescentes, que podrá compartir con sus pares para consolidar esta maleta de difusión».

 

Así también, se «sugerirán paquetes temáticos y de producciones de archivo para difundir y que estén relacionados con los intereses de los niños , niñas y adolescentes» y se «impulsará y ampliará la difusión de los materiales realizados por niños, niñas y adolescentes».

 

En el ámbito de las políticas públicas, los participantes del Encuentro valoraron «la importancia de los estados y su indispensable compromiso y acción en el desarrollo de la alfabetización audiovisual. El camino global para llegar a todos los ciudadanos es la educación obligatoria y resulta cuanto menos que paradójico que en la sociedad de la imagen la escuela actual aun no contemple un curriculum de educación audiovisual reglado ya desde la primera infancia a la misma altura que figura el desarrollo de las lenguas», señalan.

 

Por ello, desde UNIAL se propone «la implantación de un curriculum de educación audiovisual en educación obligatoria desde el próximo curso». No se puede «dejar a los más pequeños de nuestra sociedad desamparados y a merced de la manipulación de la imagen».  Para ello, se coordinará desde UNIAL con OIE,  UNESCO, UNICEF, CAACI, CAB, TEIB, SEGIB y Programa Ibermedia,  afin de generar una estructura supranacional que impulse un trabajo serio y fructífero», dice la declaración.

 

El texto íntegro de la Declaración se puede revisar aquí