Por Graciela Falabella*
Disney prometió crear personajes femeninos que no fueran solamente princesas y así darles a las niñas (principalmente) un panorama más amplio del rol de la mujer en la sociedad.
Y así lo hizo, varias son guerreras que luchan a la par del hombre con gran conocimiento de las artes marciales e incluso les ganan, sin perder la femineidad que es otro de los rasgos importantes en nuestros días.
Apareció Raya, una joven entrenada por su padre para custodiar una piedra, que el último dragón dejó en Kumandra y que utilizó para acabar con un antiguo mal que asoló la tierra, convirtiendo a la gente en piedra. Quinientos años después, bajo la tutela de su padre, Raya entrena y se prepara. Su padre cree que las antiguas tribus de Kumandra pueden unirse para volver a ser un gran mundo. Otros no lo creen así, dando lugar a que la joven tenga que buscar al último dragón e intentar traerlo de vuelta para arreglar el mundo.
Si bien no hay ninguna novedad, es uno de los relatos de acción y aventuras más fascinantes y mejor narrados de lo que vimos este año. La película es una delicia de principio a fin, que consigue emocionarnos desde el corazón, porque habla de los valores tradicionales siempre asociados a Disney. Familia, Amor, Lealtad, Confianza, Amistad, Esperanza…Es justo lo que el cine necesitaba en estos momentos, de tanta incertidumbre que nos trajo la pandemia. Sin embargo y precisamente por eso, el estreno de la película no llegó a gran parte de los cines. Mientras muchos la verán en Disney + con un costo extra, como sucedió con “Mulán”.
Un viaje de aventuras, una búsqueda divida en dos partes, que marca lo que vamos a ver, un viaje a través de las tierras de esas cinco tribus rivales que están siendo nuevamente asoladas por la terrible enfermedad.
La historia es más sencilla de lo que parece. No hay nada nuevo en ese viaje, nada sorprendente, nada que nos cambie nuestra forma de ver el mundo o las películas de animación. No es Soul pero no importa. Visualmente es imponente y la sencillez de su viaje permite una exploración de los personajes. Es cálida y muy humana, que sobre todo funciona a partir de que Sisu, el dragón al que Awkwafina pone voz, aparece en escena. Sí, es cierto que hay regiones que visitamos casi de pasada, pero el viaje merece la pena siempre y lo que vemos es simplemente maravilloso.
Los personajes tienen carisma y una presencia realmente interesante. El viaje del personaje central, al que Kelly Marie Tran pone voz y el de Namaari, interpretado por Gemma Chan, es suficientemente imponente y nos lleva a ese desenlace tan emotivo, cercano y vibrante. Y lo hace además aportando muchas escenas de acción especialmente de artes marciales, brillantemente coreografiadas. Por eso todo funciona con tanta elegancia. Personajes, historia, acción.
No, no va a revolucionar nada, pero entretiene muchísimo, tiene momentos memorables, la banda sonora es maravillosa y uno termina emocionándose con el final de una historia muy bien contada.
Sinopsis:
Raya es una guerrera solitaria, debe localizar a un dragón legendario para restaurar su tierra fracturada y a su gente dividida.
Ficha técnica
Estreno: 3 de marzo de 2021
Dirección: Carlos López Estrada. Dan Hall. Paul Briggs. John Ripa
Guión: Dan Hall. Adele Lim. Carlos López Estrada
País de origen: Estados Unidos
Género: Animación. Aventura. Familia.
Duración: 1h 47min
Elenco: Awkwafina. Kelly Marie Tran. Gemma Chan. Sandra Oh. Alan Tudyk. Isaac Wang. Daniel Dae Kim. Benedict Wong.Jonás Xiao. Lucille Soong.
Público adecuado: Familiar
Valores y virtudes: 10
Calificación técnica: 8
* Crítica cinematográfica, socia de SIGNIS Argentina