
P. Néstor Briceño, presidente de SIGNIS Venezuela.
El Festival Internacional de Cine de Cannes (Francia) es uno de los eventos más prestigiosos de la industria cinematográfica internacional y, en esta oportunidad, el P. Néstor Briceño -presidente de SIGNIS Venezuela, Asociación de Comunicadores Católicos de ese país- forma parte de uno de los jurados del certamen.
Briceño presidirá el Jurado Ecuménico que está compuesto, además, por representantes de Cuba, Francia, República Checa e Inglaterra.
Conformado por cristianos de diferentes denominaciones, este premia a películas que destacan por sus valores humanos universales, espirituales y éticos.
Entretanto, el Festival de Cannes -conocido por entregar la codiciada Palma de Oro- se considera uno de los más importantes del mundo del cine, además de un escaparate para el cine internacional. Este tendrá lugar del 16 al 27 de mayo de 2023.
Según la periodista Desirée Lozano –miembro de SIGNIS Venezuela-, el nombramiento de Briceño como miembro del Jurado Ecuménico es un reconocimiento a su experiencia y trayectoria en el ámbito del cine y la religión.
Previamente, Briceño también participó como Jurado SIGNIS en el Festival de Mar del Plata, así como en otros certámenes de Latinoamérica y Europa.
El objetivo de SIGNIS -Asociación Católica Mundial para la Comunicación- es promover valores humanos, culturales y espirituales. Presente en más de 120 países, la organización congrega profesionales de medios de comunicación, cine, televisión, radio e internet, así como de instituciones de formación y producción.
Trayectoria de Néstor Briceño
Néstor Briceño es profesor asociado en la Universidad Católica Andrés Bello de Caracas (UCAB) y director de estudios de posgrado en la Facultad de Teología.
De acuerdo a Lozano, el sacerdote siempre se ha comprometido con la promoción de la espiritualidad y los valores humanos en el cine.
Como muestra, en 2011, fundó el Festival de Espiritualidad del Cine Venezolano FESCIVE, cuyo objetivo es fomentar la reflexión y el diálogo sobre la espiritualidad y los valores humanos a través del Séptimo Arte.
Durante el certamen, se proyectan películas que abordan temas como la fe, la justicia, la solidaridad, la dignidad humana y otros valores universales.
También, se organizan mesas redondas y debates con la participación de críticos de cine, cineastas y especialistas en temas de espiritualidad.
Entre sus secciones se encuentran “Cine y espiritualidad”, en donde se presentan películas internacionales sobre temas relacionados con la espiritualidad y la religión, y “Cine y Derechos Humanos”, que proyecta obras sobre la justicia social, la libertad y la dignidad humana.
Su contribución a la difusión del cine nacional y al diálogo intercultural e interreligioso ha llevado a considerar a FESCIVE un importante evento cultural en Venezuela.
Jurado Ecuménico
Además del P. Néstor Briceño, quien será presidente del Jurado Ecuménico, también integrará el mismo, en representación de América Latina, el crítico de cine Alberto V. Ramos Ruiz, miembro de SIGNIS Cuba, Asociación de Comunicadores Católicos de ese país.
Ramos goza de una amplia trayectoria en el mundo del cine. Actualmente, se desempeña como director de programación del Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana y como docente de cine latinoamericano en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños (EICTV). Igualmente, ha sido jurado en festivales como Cannes, Berlín, Toronto y otros certámenes.
A Briceño y Ramos les acompañarán Anne-Laure Filhol y Katia Margerie (Francia), Joel Ruml (Républica Checa) y Jane Stranz (Inglaterra). Se puede conocer más sobre el Jurado Ecuménico en este documento. (inglés, francés).
Redacción: Desirée Lozano (SIGNIS Venezuela) y SIGNIS ALC.