(Montevideo, Uruguay). – El viernes 27 de agosto, a las 10:00 de Uruguay, el 30º Festival Internacional de Cine para Niñas/os y Jóvenes (Divercine) reunirá a tres profesionales de primer nivel, a través de la plataforma Zoom, para reflexionar sobre “Cine y Educación” en una conferencia virtual.
“Pensando en el futuro, como deberíamos plantearnos el asunto, teniendo en cuenta un caudal de experiencias muy poderoso de los invitados”, indica Ricardo Casas, el director del Divercine.
Divina Frau-Meigs, Omar Rincón y Carla Lima (presidenta de SIGNIS Uruguay, Asociación de Comunicadores Católicos del Uruguay) brindarán sus conocimientos y dialogarán buscando llegar a las conclusiones más importantes, tomando en cuenta el contexto uruguayo y sus complejidades. “Seguimos creyendo en la educación como fuerza transformadora”, señala el realizador audiovisual.
Divina Frau-Meigs (Francia) es licenciada en la Escuela Normal Superior y profesora en la Universidad de la Sorbona Nueva. Becaria Fulbright y Lavoisier, se graduó en la Universidad de la Sorbona, en la Universidad de Stanford (Palo Alto) y en la Annenberg School for Communications (Universidad de Pensilvania en Filadelfia).
Como socióloga de los medios de comunicación, es especialista en contenidos y comportamientos de riesgo (violencia, pornografía, información, pánico mediático, etc.), así como en cuestiones de recepción y uso de las tecnologías de la información y la comunicación (aculturación, educación, regulación, etc.).
Además de numerosos artículos en revistas nacionales e internacionales, ha publicado diversos trabajos. Al ser multilingüe y multicultural, intenta escribir y publicar en varios idiomas (sobre todo en francés, inglés y español), con el objetivo de llegar a un público global.
En 2007, editó para la Unesco un kit de educación en medios de comunicación para profesores, padres y profesionales. En 2009, editó, junto con Jordi Torrent, para la Alianza de Civilizaciones, Mapping Media Education Policies in the World: Visions, Programmes and Challenges, que propone una cartografía global de las políticas de educación en medios.
Por su parte, Omar Rincón (Colombia) es un ensayista, periodista, profesor universitario, crítico de televisión y autor audiovisual, además de investigador y profesor de Comunicación y Periodismo de la Universidad de los Andes.
Magíster en Educación (CINDE, Bogotá), Master of Arts (SUNY, Albany, NY) y estudió dirección de cine en la Universidad de Nueva York. Candidato a PhD en Ciencias Humanas y Sociales [Universidad Nacional de Colombia].
Director del Centro de Estudios en Periodismo y de la Maestría en Periodismo de la Universidad de los Andes, analista de medios y cultura de El Tiempo y director del Centro de Competencia en Comunicación para América latina de la Fundación Ebert.
Un festival en marcha
La 30ª entrega del Divercine continúa hasta el 30 de agosto, con múltiples opciones para disfrutar.
SIGNIS es una asociada estratégica de este evento. La participación de la Asociación Católica Mundial para la Comunicación (SIGNIS), a través de su asociada SIGNIS Uruguay, ha sido fundamental para el desarrollo del festival en todo este tiempo.
Por un lado, la asociación ha gestionado un voto del público de los alumnos del Plan Deni, que Casas califica como “un tesoro que solo tiene nuestro Uruguay”.
Además, “SIGNIS ha apoyado un emprendimiento que no siempre es comprendido por todo el mundo, como es el Divercine”, desde el punto de vista de Casas.
El jurado SIGNIS del Divercine 2021 cuenta con el fallo de tres mujeres, integrantes de la organización: Shelly Vidal (Ecuador), Silvana Laborde (Uruguay) y Liliana Silva Ortega (Colombia).
Redacción: Sebastián Sansón Ferrari, corresponsal de SIGNIS ALC en Uruguay