Buenos Aires, Argentina.- El pasado domingo 16 de diciembre se entregaron los premios TAFIC (Festival Internacional de Cine de Cortometraje de Tapiales). Durante tres días los amantes del cine pudieron apreciar más de 50 producciones seleccionadas de entre 300 enviadas para competir en el evento.
La apertura del festival se cumplió el viernes 14 con la presentación de cortos de la competencia oficial. El segundo día, las competencias “Jóvenes en foco”, “Mirada Matanza” y la oficial. Por último, el domingo se proyectaron cortos de “El lado oscuro del TAFIC”, “Matanza vamos a filmar” y la competencia oficial, luego de lo cual tuvo lugar la ceremonia de premiación y cierre.
El jurado de SIGNIS Argentina,integrado por Jorge Cappelloni, crítico de cine, programador del Mar del Plata Festival Internacional de Cine Independiente, MARFICI, Horacio Chiaramonte, periodista especializado en espectáculos, miembro de la Asociación de Cronistas Cinematográficos de Argentina, ACCA y Miguel Monforte, docente y realizador audiovisual, vicepresidente de SIGNIS Argentina, decidió entregar el premio SIGNIS Argentina a la película “La voluntad no se apaga” de Nancy Rodriguez, .
En el argumento de premiación, el jurado SIGNIS Argentina señala que la película “La voluntad no se apaga” muestra “en primera persona la abnegada tarea de los bomberos voluntarios de La Matanza, mujeres y hombres que enfrentan adversidades sin los recursos necesarios, pero supliendo las faltas materiales con su voluntad de servicio y compromiso con la sociedad. Mediante una prolija factura técnica, este documental hace reflexionar sobre el sacrificio de estas personas y sus familias, sacrificio que a veces incluye dar la vida cumpliendo su tarea”.
Este año el jurado decidió otorgar una mención especial al corto “Cuánto más hay que gritar” de Joan Manuel Lezcano, que participó en la Sección Jóvenes en Foco, porque “a través de una cuidada realización y actuaciones convincentes, el cortometraje de Joan Manuel Lezcano aborda con seriedad un tema actual: la violencia de género que atraviesa y golpea a nuestra sociedad. El uso de las redes sociales, las relaciones entre los jóvenes y la ausencia de los adultos en momentos claves de sus vidas son narrados sin juzgamientos, lo cual permite al espectador participar con sus propias conclusiones. El reclamo de justicia final es acorde al de muchas familias que han padecido y padecen este flagelo social en nuestro país”.
Así también, con satisfacción damos a conocer que el cortometraje “Chico Miguel” (realizado por Maximiliano Subiela y con producción de Adrián Baccaro, ambos miembros de Signis Argentina) obtuvo los premios a mejor cortometraje del Festival, del público y al sonido. El jurado oficial del Festival estuvo compuesto por Luis Vainicoff, Analía Almada y Rolando Gallego.
“Chico Miguel” ya fue seleccionado en 30 festivales nacionales e internacionales de cine y ha recibido 7 premios.