Facebook   Twitter   Instagram   Youtube   Flicker
Películas

SIGNIS ALC

27 enero 2020

No hay comentarios

Casa Crítica

Películas sobre el cuidado de la Casa Común

Películas sobre el cuidado de la Casa Común

A propósito de la celebración el pasado octubre de la Asamblea Especial del Sínodo de los Obispos para la Región Panamazónica con el tema: “Amazonía: nuevos caminos para la Iglesia y para una ecología integral”, recomiendo estas películas de diferentes géneros que abordan cuestiones que tienen que ver con el medio ambiente y el cuidado de la casa común.

 

WALL-E de Andrew Stanton (E.U., 2008, 98 min.) Esta película es una historia de amor en un mundo devastado. WALL-E es un robot que fue programado para recoger y compactar basura del planeta. De los muchos robots diseñados para esta misión de limpieza, WALL-E es el único sobreviviente.

La historia se desarrolla en dos espacios: en una tierra llena de basura a la que es enviada EVA; y, una nave espacial llamada Axioma en la que sobreviven los humanos: una especie de Arca de Noé (Cf. Gn 6, 9-22). Podemos ver esta película teniendo de trasfondo el relato de la creación del hombre (Adán) y la mujer (Eva) en Gn 2, 1-25 y la Encíclica Laudato si’: “El Creador no nos abandona, nunca hizo marcha atrás en su proyecto de amor, no se arrepiente de habernos creado. La humanidad aún posee la capacidad de colaborar para construir nuestra casa común” (n.º 13).

 

La Pesadilla de Darwin (Darwin’s Nightmare) de Hubert Sauper (Francia-Austria, 2004, 107 min.) En el Lago Victoria en África, una compañía Europea introduce una especie de pescado genéticamente alterada, poseedora de  dimensiones fuera de lo normal. Al no tener depredadores, comienza a  crecer su población desmesuradamente rompiendo el equilibrio natural del lago.

Adicionalmente la empresa que explota el pescado,  genera unos esquemas de explotación laboral que crean alrededor de la  zona otros problemas sociales como la sobre población, las epidemias, la prostitución, la venta de armas para la guerrilla. Un documental impactante y desgarrador que nos recuerda los que nos dice el papa Francisco en su Encíclica Laudato si’: “No hay dos crisis separadas, una ambiental y otra social, sino una sola y compleja crisis socioambiental. Las líneas para la solución requieren una aproximación integral para combatir la pobreza, para devolver la dignidad a los excluidos y simultáneamente para cuidar la naturaleza” (n.º 139).

 

Mi vecino Totoro (Tonari no Totoro) de Hayao Miyazaki (Japón, 1988, 86 min.) “En los años 50, una familia japonesa se traslada al campo. Las dos hijas, Satsuki y Mei, entablan amistad con Totoro, un espíritu del bosque. El padre es un profesor universitario que estimula la imaginación de sus hijas relatándoles fábulas e historias mágicas sobre duendes, fantasmas y espíritus protectores de los hogares, mientras la madre se encuentra enferma en el hospital” (FILMAFFINITY).

“En la familia se cultivan los primeros hábitos de amor y cuidado de la vida, como por ejemplo el uso correcto de las cosas, el orden y la limpieza, el respeto al ecosistema local y la protección de todos los seres creados” (n.º 213), nos dice papa Francisco al respecto en la Encíclica Laudato si’. Mi vecino Totoro es una fábula maravillosa sobre la infancia, la familia y el “buen vivir”.

 

Una verdad incómoda de Davis Guggenheim (E.U., 2006, 97 min.) “El cambio climático es un problema global con graves dimensiones ambientales, sociales, económicas, distributivas y políticas, y plantea uno de los principales desafíos actuales para la humanidad” (n.º. 25), nos dice el papa Francisco en la Encíclica Laudato si’. Esta película, ganadora al Oscar como mejor documental y mejor canción original en el 2006, nos habla sobre los efectos devastadores del cambio climático.

El ex-vicepresidente norteamericano Al Gore muestra un contundente y preocupante retrato de la situación del planeta, amenazado por el calentamiento global provocado por las ingentes emisiones de CO2 por parte de la acción del hombre. Un documental cuya leyenda reza: «De lejos la película más aterradora que verá jamás”.

 

Artículo de Sergio Guzmán S.J.

 

Tomado de la revista SIGNIS Media ¡Save The Amazon!, de SIGNIS Mundial.