Facebook   Twitter   Instagram   Youtube   Flicker
La voz propia

SIGNIS ALC

10 junio 2019

No hay comentarios

Casa Jurados SIGNIS

Película La voz propia gana el premio SIGNIS Argentina en Festival de Derechos Humanos

Película La voz propia gana el premio SIGNIS Argentina en Festival de Derechos Humanos

Buenos Aires, Argentina.- La película «La voz propia» (Argentina 2018), de Valeria Sartori. se hizo merecedora del Premio SIGNIS Argentina en el 18º Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos, que se llevó a cabo en Buenos Aires, del 30 de mayo al 5 de junio de 2019. El Jurado de SIGNIS Argentina, integrado por Elisa Vidal (presidenta), Eduardo Abbate y Carlos Ferraro, fundamentó su veredicto en razón de que la película «a través de testimonios de diferentes adultos que sufrieron abuso en la infancia, con intervenciones justas y pertinentes de especialistas en esta temática tan dolorosa, se construye un film concreto y creíble, mostrándonos cómo estos adultos, corriéndose del lugar de meros “objetos” como víctimas que fueron, se constituyen como sujetos comprometidos, transformando su dolor, o dándole un sentido a través de las actividades de servicio y ayuda a quienes pasaron por situaciones similares».

 

La cinta argentina participó en la Competencia Oficial de Documentales Nacionales, en el rubro sobre abuso, Infancia y juventud.  El documental presenta las voces de «personas, hoy adultas, que sufrieron abusos sexuales durante la infancia. Ellos se transformaron, a través de su propia lucha, en activistas en contra del abuso sexual, por los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Sus esfuerzos están puestos en brindar apoyo y promover la visibilización de esta problemática».

 

El Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos (FICDH), bajo el lema “Abramos el juego”, se enfocó en esta 18° en el tema de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, con el propósito de visibilizar y profundizar el debate sobre el tema y encontrar, a través del arte, nuevos espacios de empoderamiento que puedan ser replicados como herramientas de transformación individual y colectiva.

 

Durante la muestra se exhibieron 68 películas de 24 países distintos: Alemania, Austria, Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Dinamarca, Ecuador, España, Estados Unidos, Francia, Italia, Irán. Además se contó con la presencia de 34 invitados nacionales e internacionales acompañando las funciones y actividades.