Santiago de Chile. – El jurado de SIGNIS, en el SANFIC 15, decidió premiar a la película “Canción sin nombre”, largometraje debut de la directora peruana Melina León, en la Competencia Internacional del Santiago Festival Internacional de Cine, SANFIC 15.
Para el jurado SIGNIS, integrado por Adrián Baccaro, directivo y Secretario Ejecutivo de Signis Argentina; Juan Pablo Donoso, presidente de SIGNIS Chile y Carlos Correa Acuña, presidente del Círculo de Críticos de Arte de Chile, la película ganadora se destaca por ser una profunda y conmovedora denuncia social latinoamericana. La película narra la historia de Georgina Condori, una joven andina que da a luz una bebé que desaparece misteriosamente. En medio del caos político y social de la época, Pedro Campos, un joven periodista limeño toma a su cargo la investigación del caso y emprende con ella una desesperada búsqueda.
La cinta, inspirada en hechos reales, con un guion de Melina León y Michael J. White, tiene una magnífica fotografía a cargo de Inti Briones, desarrollada en un blanco y negro lleno de matices y gradientes. El cielo plomizo de Lima se repliega en la vida gris de una familia nativa que no logra adaptarse a la vida urbana hostil a sus costumbres. La historia se desarrolla en un contexto de violencia político social que degrada, ayer como hoy, en un genocidio físico y cultural del origen mismo de nuestros pueblos.
La competencia internacional del SANFIC 15 abarcó nueve cintas de excelente nivel, entre las que destacaron la vietnamita “The Third Wife”, la chilena “El hombre del futuro”, la alemana “System Crasher” y la francesa “Amanda”.
Al dar a conocer públicamente el premio Juan Pablo Donoso, presidente de SIGNIS Chile, resumió la misión de esta organización internacional como la necesidad imperiosa de “reflexionar sobre los valores humanitarios de la sociedad contemporánea a través de los medios de comunicación”.
SIGNIS organiza jurados ecuménicos e interreligiosos en más de 30 festivales de todo el mundo, desde los más conocidos, incluyendo Cannes, Berlín y Venecia, a los festivales más especializados, incluyendo Mar del Plata, Zanzíbar, Hong Kong, Fajr (Teherán) y Brisbane.
SIGNIS, como defensor de la diversidad cultural en los medios de comunicación, es consciente de la importancia de promover el cine y la producción audiovisual de aquellos países o aquellas minorías que están ausentes o pasan inadvertidos en los medios de comunicación globales buscando ayudar a dar rostro a los sin rostro, a la creatividad y a las historias de aquellos que son invisibles.
Fuente: SIGNIS Chile