Juan Carlos Carrillo, de SIGNIS México, y Clara Planelles, de SIGNIS Uruguay, , integran el jurado SIGNIS.
Desde el 10 de abril, los integrantes de SIGNIS México, Juan Carlos Carrillo, y SIGNIS Uruguay, Clara Planelles, integran el jurado SIGNIS del 32 Festival Cinélatino Rencontres de Toulouse.
Los acompañará dentro del jurado la francesa Valérie de Mamhac.
El pasado 13 de marzo se anunció la cancelación del certamen debido a la pandemia de coronavirus. Sin embargo, el 8 de abril se informó que tanto las competiciones de largometraje de ficción, como las de documental y cortometraje, tendrán lugar bajo modalidad online. Los palmarés se darán a conocer el 23 de abril.
Juan Carlos Carrillo- académico, crítico de cine y asesor de cineastas emergentes- encabeza el Comité de cine de SIGNIS México. Trabaja como investigador en cine y narrativas audiovisuales en la Universidad Panamericana de Ciudad de México, donde también es Director de la Licenciatura en Comunicación. Es candidato a Doctor en Comunicación por la Universidad de los Andes en Santiago, Chile, con una tesis doctoral sobre el cine mexicano contemporáneo. En 2019, participó como jurado SIGNIS en el Festival Internacional de Cine de Washington, Filmfest.
Por su parte, Clara Planelles -vocal de SIGNIS Uruguay- es licenciada en comunicación por la Universidad Católica del Uruguay y realizadora audiovisual. En 2016, obtuvo el premio al mejor cortometraje por su trabajo “Alegres mensajeros”, en el festival convocado por la Dirección del Cine y Audiovisual Nacional (ICAU). En 2019, su película Mujeres Wao -realizada en conjunto con un grupo de participantes del SIGNIS COMMLab ALC 2018-, obtuvo el primer lugar del concurso online de cortometrajes “Land Film Festival 2019”. Como jurado SIGNIS, ha participado en el Festival de Buenos Aires BAFICI (2017) y Divercine, de Uruguay (2018).
Cinélatino también comunicó que, del 10 al 24 de abril, cinco documentales que forman parte del certamen estarán disponibles para visionado en línea, a través del pago de una tarifa. Estos son Baracoa, de Pablo Briones (Suiza, España, Estados Unidos); Lapü, de Juan Pablo Polanco y César Jaimes (Colombia); Mapa de sueños latinoamericanos, de Martín Weber (Argentina, Cuba, Estados Unidos, México, Noruega); Pirotecnia, de Federico Atehortúa Arteaga (Colombia); y Siete años en mayo, de Affonso Uchôa (Brasil, Argentina).
El Festival de Cine Latinoamericano de Toulouse es un festival dedicado al cine latinoamericano, que se realiza anualmente en la ciudad de Toulouse (Francia), desde 1989. Inicialmente, su realización estaba prevista del 20 al 29 de marzo.
Para más información sobre el certamen, ingrese aquí.