Facebook   Twitter   Instagram   Youtube   Flicker
Mare of Easttown

SIGNIS ALC

06 julio 2021

No hay comentarios

Casa Crítica

Mare of Easttown

Mare of Easttown

Por Graciela Falabella*

Mare of Easttown es una de las grandes propuestas de HBO para este año.

La detective de un pueblo empobrecido del norte de Pensilvania investiga un crimen local, mientras intenta evitar que su vida se desmorone. La serie explora el lado oscuro de una comunidad muy unida y endogámica, con el peligro que esto conlleva. Todos se conocen y saben secretos de todos.

Analiza cómo la familia y las tragedias del pasado pueden definir el presente. Una miniserie tremendamente adictiva, con una construcción narrativa de la trama y de sus personajes muy bien lograda.

Kate Winslet hace una interpretación excepcional en el papel de Mare Sheehan, demostrando una vez más que es una de las mejores actrices de su generación.

Es de esas series que consiguen mantener al espectador en vilo, desde el primero hasta el último capítulo. Presenta los distintos personajes de la trama al espectador, de una forma rápida y los convierte en protagonistas esenciales para que el relato fluya con naturalidad y coherencia.

El aspecto más fascinante de Mare of Easttown, tiene que ver con el retrato y visibilización que hace de la salud mental y de la violencia doméstica. A partir del pasado del personaje de Kate Winslet y de sus respectivos vínculos familiares, podemos ver un retrato muy honesto y desgarrador sobre temas tabúes como el suicidio. El hecho de que esta serie se haya atrevido a tocar temas tan delicados en lo que se refiere a la salud mental es algo digno de respetar. La relación de Mare Sheehan y su hijo es algo vital, que es clave para entender el desarrollo del personaje del nieto de Mare.

El retrato que hace de la familia disfuncional de la protagonista, está muy bien llevado a lo largo de toda la trama. Hay muchas preguntas abiertas en ese sentido, acerca del papel que desempeña cada uno en este entorno familiar. ¿Qué es ser una buena madre? ¿Cómo puedo evitar cometer los mismos errores del pasado? Son algunas de las preguntas a las que tendrá que hacer frente el personaje de Kate Winslet. No obstante, estos dilemas también acabaran por plantearse de distinta manera, en el resto de los personajes de la serie.

Kate Winslet vuelve a ofrecernos una grandiosa interpretación, superando las altas expectativas que uno tiene al principio. No necesita impregnar a sus personajes de un melodrama desmedido o tirar de una expresividad actoral forzada y superficial. Desde la sutileza y la gran inteligencia que demuestra constantemente a la hora de abordar a sus personajes, consigue en Mare of Easttown ser tremendamente expresiva de una forma austera; es decir, el hecho de que a veces en el mundo de la interpretación, menos, es más. El personaje de la policía Mare Sheehan, se ve dotada de un trasfondo y complejidad maravillosa; es sin duda, uno de esos personajes que cualquier actor moriría por dar vida en algún momento de su carrera.

Hay una dualidad que resulta totalmente hipnótica y fascinante de ver al espectador. Por un lado, demuestra ser una mujer fuerte e independiente, pero por otro lado tampoco tiene reparos en mostrar su lado más vulnerable. Puede sonar evidente y quizás lo es, pero pocas veces en la ficción se llega a indagar en el mundo interior de un personaje femenino de mediana edad. Parece que el retrato y representación que se hace de ciertos arquetipos de mujeres, tienen que estar dotados de fortaleza, ante todo, pero esta serie se atreve a visibilizar que es totalmente normal sentirse a veces perdida y frágil como persona.

La actriz se anima a aparecer durante toda la serie sin maquillaje, mal peinada, desprolija, estableciendo su personal visión de la recreación de un personaje que vive de este modo y no lo oculta frente a la cámara del excelente fotógrafo Ben Richardson,

Mare vive con su madre, con la cual tiene una mala relación, pero la cuida ya que está enferma de cáncer. La veterana actriz Jean Smart interpreta a esa mujer con la categoría que nos tiene acostumbrados. Siobhan Sheehan, su hija, también vive con ella y muestra los conflictos que vive una adolescente de su edad.

La amiga, que se conocen desde la escuela es la exquisita Julianne Nicholson, que trasmite una enternecedora dulzura y aplomo.

Mare vive dos situaciones románticas una con el tímido detective, Colin Zabel que se incorpora a la investigación interpretado por Evan Peters, el otro es con un antiguo amor, Richard Ryan, Guy Pearce, quien fue su amante en “Mildred Pierce” la excelente miniserie de 2011.

Mare está siempre con una expresión adusta, enojada con su trabajo y su vida personal, pero en el fondo es el reflejo de su profundo dolor y soledad.

Craig Zobel, el director logra una historia sórdida, sacando lo mejor de sus actores.

 

Sinopsis

Una detective de un pueblo de Philadelphia, investiga un asesinato mientras trata de que su vida personal no se desmorone.

 

Ficha técnica

Año: 2021

País: Estados Unidos,

Género: Drama

Duración: 7 Episodios de 58 min a 1 h

Dirección: Craig Zobel

Escritor y creador: Brad Ingelsby

Elenco: Kate Winslet. Juliane Nicholson. Jean Smart. Angournie Rice. Guy Pearce. Evan Peters entre otros de un gran elenco.

Público adecuado: Adulto. Jóvenes mayores de 18 años. Erotismo medio. Violencia media. Lenguaje vulgar.

Calificación técnica: Muy buena.

Recomendación: Para no perdérsela

* Crítica cinematográfica, socia de SIGNIS Argentina