Facebook   Twitter   Instagram   Youtube   Flicker

SIGNIS ALC

18 abril 2022

No hay comentarios

Casa Novedades

Luis Puenzo no seguirá al frente del Instituto de Cine de Argentina

Luis Puenzo no seguirá al frente del Instituto de Cine de Argentina

El cineasta Luis Puenzo culminó su ciclo al frente del Instituto Nacional de Cinematografía y Artes Audiovisuales, INCAA. Tras meses de reclamos de diferentes sectores de la industria audiovisual argentina, que culminaron en una multitudinaria manifestación frente a la sede del ente público que dirigía Puenzo, el presidente de la nación, Alberto Fernández, decidió cesar de sus funciones al cineasta Luis Puenzo, como presidente del INCAA.

 

Luis Puenzo es el director de la película “La historia oficial”, film que entre otros reconocimientos obtuvo el Oscar a Mejor Película Extranjera en 1986.

 

La gestión de Puenzo culminó en medio de fuertes críticas por parte de varios actores del sector audiovisual argentino que cuestionaron “una política de subsidios que se concentra en las grandes producciones”, el avance de las plataformas de contenido en detrimento del cine nacional y también solicitaban que el ahora ex presidente del INCAA se pusiera al frente del reclamo por la modificación del Plan de Fomento impuesto en el gobierno de Mauricio Macri que hace peligrar la política de desarrollo para el cine argentino.

 

El temor de los sectores cuestionaron la gestión de Puenzo es que a fin de este año se pierdan los fondos que recibe directamente el INCAA como organismo autárquico para el fomento del cine argentino, a través de la llamada Ley de Cine, la ley 17.741, sancionada en 1994 y puesta en vigor desde entonces.

 

El fondo de fomento cinematográfico, que se sostiene a través de impuestos específicos y permite la financiación de películas nacionales, entre otras funciones, está a punto de perder vigencia. Así lo expone el artículo 4 de la ley 27.432, sancionada en diciembre de 2017, durante el gobierno de Mauricio Macri, que le pone fecha de caducidad de la asignación específica de impuestos para el próximo 31 de diciembre. De no haber cambios en la ley, la financiación con la que se sostienen el Instituto de Cine, el del Teatro, el de la Música y las bibliotecas populares en la Argentina, terminará a fines de 2022.

 

La protesta llevada adelante por directores, técnicos y estudiantes fue el punto culminante de meses de reclamos a Puenzo, y fue reprimida por la policía de la Ciudad de Buenos Aires, lo cual llamó la atención de la ciudadanía a través de la transmisión en vivo de los medios masivos de comunicación.

 

Tras el desplazamiento de Luis Puenzo, el vicepresidente en ejercicio del Instituto de Cine argentino, Nicolás Batlle, quedó a cargo del organismo hasta que se designe un nuevo presidente.

 

Redacción: Miguel Monforte, SIGNIS Argentina.