Por Graciela Falabella*
Roald Dhal fue un brillante escritor de cuentos para niños, que nació en Inglaterra, cuya obra es conocida y amada por chicos y también por grandes, son ingeniosas, con algo de terror y mucha fantasía.
De las llevadas al cine, se destacan “Willy Wonka y la fábrica de chocolate”, 1971, protagonizada por el genial Gene Wilder y dirigida por Mel Stuart, fue un éxito de público y crítica ya que fue nominada a varios premios Óscar. Luego vendría la segunda adaptación de esta novela en 2005, “Charlie y la fábrica de chocolate” dirigida por Tim Burton, con un elenco estelar, encabezado por Johnny Depp.
En 2018 Steven Spielberg sorprendió con su versión de “El buen amigo gigante”, con Mark Rylance, también ganadora de varios premios infantiles.
Ahora la nueva plataforma de HBO Max, que se verá en Latinoamérica a partir del 29 de junio ha producido “Las brujas”, que se encuentra en HBO, una delirante y divertida comedia dirigida por Robert Zemeckis, ganador entre otras del Óscar por “Forest Gump”.
La película, (hubo una versión anterior, protagonizada por Angelica Huston, “La maldición de las brujas” de 1990) no exenta de humor negro, cuenta la conmovedora historia de un pequeño huérfano (Bruno) que, a finales de 1967, se va a vivir con su querida abuela a Demopolis, un pueblo de Alabama. El niño y su abuela tienen extraños encuentros con algunas brujas aparentemente glamorosas, pero absolutamente diabólicas. Así que ella decide llevarse al chico a un hotel de lujo en la costa. Por desgracia, llegan exactamente al mismo tiempo que la Gran Bruja, quien ha reunido a sus compinches de todo el planeta, que van de incógnito, para llevar a cabo sus horribles planes.
Uno de los mejores hallazgos de Las brujas es la elección de su reparto principal femenino. En primer lugar, Octavia Spencer está maravillosa, siendo una de las mejores interpretaciones de la película. Por un lado, tiene esa ternura y esa dulzura perfectas para su papel, pero lo mezcla con una presencia en escena fuerte. Además, así consigue sujetar una parte importante del peso dramático de la película. Igualmente, en su caso, mejora con creces el personaje otorgándole carácter. No ocurre lo mismo con Jahzir Bruno, quién se mantiene en una interpretación no bien manejada, donde le falta algo más de vitalidad y expresión sobre su rostro. A pesar de ello, su trabajo como actor de voz es notable.
La otra gran atracción del film es Anne Hathaway, quien se convierte en la líder de este singular aquelarre. No se puede negar que ha hecho un buen trabajo, con esa frialdad impostada y esa teatralidad que le dan carisma a su trabajo. Con lo cual, mantiene un buen perfil, además de otorgarle una visión distinta a lo que se suele estar acostumbrado con Hathaway. Chris Rock no logra dar naturalidad a su función de narrador, rompiendo muchas veces el clima que se quiso crear.
Las novelas de Roald Dahl son un disfrute por los universos a los que lleva, donde la magia y la realidad se unen para formar un universo mágico.
Sinopsis:
La historia de un chico que se salva del ataque de una de las brujas mayores, gracias a su abuela.
Ficha técnica:
Año 2020
Género: Comedia. Fantasía. Aventura.
Duración: 1h 46 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Robert Zemeckis
Elenco: Octavia Spencer. Ann Hathaway. Stanley Tucci. Chris Rock. Jahzir Bruno.
Guión: Robert Zemeckis, Kenya Barris y Guillermo del Toro
Música: Alan Silvestri
Fotografía: Don Burgess
Calificación cinematográfica: Muy buena
Recomendación: Para no perdérsela
* Crítica cinematográfica, socia de SIGNIS Argentina