El educomunicador y crítico de cine Jorge Villa, miembro de SIGNIS Cuba (Asociación de Comunicadores Católicos de Cuba), integra este año el jurado SIGNIS – de la Asociación Católica Mundial para la Comunicación- en el Festival Internacional de Cine de Venecia (Italia).
Villa, también primer director de la Asociación Católica Latinoamericana y Caribeña de Comunicación (SIGNIS ALC), arribó a la ciudad europea el pasado jueves 2 de septiembre, al igual que los demás miembros del jurado.
Al también presidente de SIGNIS La Habana, lo acompañan en la tarea de elegir a la película ganadora del Premio SIGNIS Ana Boariu ( Rumanía), Joachim Valentin (Alemania), Massimo Giraldi (Italia) y Sergio Perugini (Italia).
La Biennale transcurrirá hasta el 11 de septiembre, fecha en la que el jurado SIGNIS seleccionará la Mejor Película entre las cintas que participan en la Sección Oficial.
Esta última está conformada por 21 largometrajes, entre los que constan: Madres paralelas, de Pedro Almódovar; The Power Of The Dog, de Jane Campion; Sundown, de Michel Franco; The Lost Daughter, de Maggie Gyllenhaal; Spencer, de Pablo Larrain; The Card Counter, de Paul Schrader; The Hand Of God, de Paolo Sorrentino; La caja, de Lorenzo Vigas, entre otros.
En este 2021, se cumplen 73 años de la participación de SIGNIS en el certamen italiano.
En la pasada edición, SIGNIS premió a la película Quo vadis, Aida? , de la directora bosnia Jasmila Žbanić y otorgó una mención especial a Nomadland , de la realizadora china Chloé Zhao.
Actualmente, son ya más de 40 festivales a nivel mundial en los que los jurados SIGNIS galardonan a películas que reflejan los valores humanos, espirituales y culturales.
Ingrese aquí para conocer más sobre la Biennale.
Conozca al jurado SIGNIS 2021
A continuación, un perfil detallado de los miembros del jurado de la Mostra de Venecia 2021:
Jorge Villa (Cuba): Vinculado al Departamento de Cine la Universidad de La Habana desde 1974, donde ha organizado cine-debates y coordinado material impreso relacionado al ámbito cinematográfico. En la década de 1980, comenzó a trabajar en la Oficina Católica Internacional del Cine de Cuba (OCIC Cuba), donde colaboró y redactó artículos para la Revista ECOS, perteneciente a la actual SIGNIS Cuba. Actualmente es el Editor Jefe de esta publicación. Como miembro de SIGNIS Cuba, ha participado como jurado en varias ediciones de la Muestra Joven del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC), en el Festival Internacional de Cine Latinoamericano de La Habana y en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, en Argentina (2016). También ha impartido talleres, conferencias y cursos sobre Apreciación del Cine en representación de SIGNIS ALC y SIGNIS Cuba. Es Presidente de SIGNIS La Habana, Primer Director de SIGNIS ALC, colaborador habitual de la Cinemateca Cubana y miembro de la Asociación Cubana de Prensa Cinematográfica, afiliada a FIPRESCI.
Ana Bouriou (Rumanía): Directora de teatro, documentales y Making Of, entre los que están Callas Forever, película de Franco Zefirelli rodada en Rumanía, en 2001. También ha trabajado como asistente de producción y gerente de locaciones. Ha colaborado, entre otros directores, con Lucian Pintilie, para The Oak (Cannes 1992), y con Radu Jude, para Aferim! (Berlín, 2015) y Trece si prin perete (2014). Impartió durante dos años una cátedra sobre el arte del actor en el cine, en la Universidad de Sibiu (2016-2019). Miembro de SIGNIS desde 2001, fundó SIGNIS Rumanía en 2002 y fue delegada europea de la organización de 2001 a 2009. Ha integrado en varias ocasiones los jurados SIGNIS y jurados ecuménicos, en Cannes, Montecarlo, Hong-Kong, etc.
Joachim Valentin (Alemania): Director de la Academia Católica Rabanus Maurus, Haus am Dom Frankfurt (desde 2005), y profesor adjunto de teoría religiosa y cultural cristiana en la Universidad Johann Wolfgang Goethe, en Frankfurt (desde 2009). Después de recibir su doctorado en Teología 1996 en Friburgo, trabajó como consultor pastoral en la diócesis de Limburgo. Fue profesor en la Universidad de Mannheim de 2004 a 2009. Es miembro de la Comisión de Cine y Consultor de la Comisión de Medios de la Conferencia Episcopal Alemana. Fue miembro de los Jurados SIGNIS y ecuménicos en Locarno (2001, 2011, 2017), Berlín (2009) y Venecia (2014), tres veces como presidente. Sus principales áreas de investigación e intereses son las religiones y los nuevos medios, el cine y la teología, las religiones y la modernidad, el judaísmo posbíblico versus la filosofía, los nuevos movimientos religiosos (NRB) y el fundamentalismo.
Massimo Giraldi (Italia). Periodista desde 1978. Es crítico de revistas cinematográficas y autor de varios libros y monografías sobre cine italiano e internacional. Entre las obras que ha publicado están: «Giuseppe Bertolucci» (Il Castoro), «El cine de Luc Besson», «El cine de Steno» (edición Gremese). Articulista de cine en «Roma Sette», en el diario «Avvenire». Es presidente de la Comisión Nacional de Evaluación de Cine (Comisión de Calificación de Películas) de la Conferencia Episcopal Italiana, de la que fue secretario desde 1997 hasta septiembre de 2017.
Sergio Perugini (Italia): Licenciado en Ciencias Políticas y Doctor en Cine. Desde 2007, ha trabajado como profesor asistente de Estudios Cinematográficos e Industria Cinematográfica en la universidad Luiss Guido Carli con el prof. Dario Edoardo Viganò. También es profesor de Cine y Bioética en el programa de maestría promovido por el Pontificio Istituto Giovanni Paolo II – Università Cattolica del Sacro Cuore. Trabaja en la Oficina de Comunicación de la Conferencia Episcopal Italiana (CEI). También ocupa el cargo del Secretario de la Comisión Nacional de Evaluación de Cine (Comisión de Calificación de Películas) de la Conferencia Episcopal Italiana, desde septiembre de 2017. Autor de varias publicaciones sobre Estudios Religiosos y medios (cine, series de televisión y religión).
Fuente: SIGNIS Mundial