Facebook   Twitter   Instagram   Youtube   Flicker
Hermosa Venganza

SIGNIS ALC

24 marzo 2021

No hay comentarios

Casa Crítica

Hermosa Venganza

Hermosa Venganza

Por Graciela Falabella*

Nuevamente es una mujer, la directora inglesa Emerald Fennel, la que nos pone frente a un tema muy grave y naturalizado que sucede diariamente en la vida de una mujer de cualquier edad.

Casandra Cassi es una joven que perdió a su mejor amiga que fue violada repetidamente por un joven de su misma Universidad, a la vista de todos sus compañeros varones que ni recuerdan el hecho.  Si lo hacen, están tan acostumbrados a este “modus operandi”, que lo ven como algo del pasado esgrimiendo que eran muy jóvenes o que estaban muy borrachos o drogados.

Es tal el impacto que este hecho provoca en ella que abandona la Universidad. Trabaja en una cafetería, sigue viviendo con sus padres a pesar de que ya tiene treinta años y se dedica full time a vengarse de cada uno y en el fondo, de todos los hombres y mujeres que ven este comportamiento como algo normal.

Se convierte en la justiciera de Nina, llegando a las últimas consecuencias con tal de reivindicar el daño que cometieron tanto el autor del hecho, como los que participaron mirando y ante los hombres en general como lo demuestra en el trágico final.

La Dean de la Universidad, Miss Walker, (Connie Briton) le dice bueno si estaba borracha qué otra cosa podría pasarle”, cuando la interpela sobre su falta de empatía con Nina y el claro favoritismo hacia los varones. Esto la llevó a tomar la justicia por mano propia que, si bien es condenable, frente a la negativa de tomar alguna acción ante los hechos de las autoridades es lo único que le queda por hacer para reivindicar la muerte de Nina.

Conoce a un joven Ryan (Bo Burnham) del cual se siente atraída y comienzan un romance hasta que Madison (Alison Brie), una ex compañera al sentirse amedrentada por el castigo que le aplicó Cassi, le muestra un video que “alguien” filmó del suceso y se distribuyó entre todos los alumnos. Allí ve a Ryan que en un comienzo había negado el hecho y lo deja, sintiéndose muy defraudada. Lo “absuelve” cuando consigue de él el lugar y dirección de donde se va a celebrar la despedida de soltero de Al, el atacante de Nina.

Llega al lugar haciéndose pasar por una striper, se lleva a Al Monroe (Chris Lowell) a su cuarto, deja al resto de amigos embriagados y procede a hacer justicia, sin imaginar las consecuencias terribles que esto le provocará.

Según la visión de Cassandra, los hombres se protegen entre ellos de hechos aberrantes y las mujeres, las retratadas en esta película piensan lo mismo que ellos.

A pesar de lo negativo del mensaje, la historia tiene mucho de la realidad que hoy padecen muchas mujeres que enfrentan a la sociedad que es sorda y ciega y estos hechos terminan normalmente en asesinatos. El porcentaje de mujeres, golpeadas, violadas y asesinadas es, según Naciones Unidas Mujer alarmante. “A escala mundial, el 35 por ciento de las mujeres ha experimentado alguna vez violencia física o sexual por parte de una pareja íntima, o violencia sexual perpetrada por una persona distinta de su pareja. Algunos estudios nacionales muestran que la proporción puede llegar al 70 por ciento de las mujeres”. En Argentina muere asesinada una mujer cada treinta horas.

En la película hay una vengadora en la realidad, la situación es aún más grave.

Es la ópera prima como directora de Emerald Fennel, quien es también actriz, hace de Camila Parquer Bowles en “The Crown” y guionista de la serie “Killing Eve” es muy valiente al tomar este tema y mostrarlo tan explícitamente manteniendo el suspenso hasta un final inesperado.

Carey Mulligan la actriz inglesa que saltó a la fama por su nominación al Óscar como mejor actriz por “Enseñanza de vida” (2009), del “El gran Gatsby” (2013), “La Excavación” recientemente estrenada en Netflix, se pone en la piel de Cassandra de una forma tan natural, mostrando una personalidad tan divertida y casi infantil, para escoger a sus presas y tan obsesiva para cumplir su plan, que resulta atrapante verla en acción. Sale por las noches a bares y parece mostrar que está borracha, así se le acercan los que pretenden abusar de ella, pero no lo consiguen, ella se encarga de eliminarlos.

Casandra lleva una libreta de anotaciones con todos de los que se vengó. Pero ella también está perdiendo su vida por seguir con esta lucha implacable.

La música compuesta por Anthony Willis, tres temas son originales, es excelente y al final se escucha “Ángel of the morning” por Junce Newton una hermosa canción que alude al abandono.

Tiene cuatro nominaciones a los Golden Globe como Mejor película. Mejor directora. Mejor guión para Emerald Fennel. Mejor actriz dramática para Carey Mulligan. También está nominada a los Critics Choice Award Carey Mulligan como Mejor actriz, Mejor película, Mejor guión original para Emeral Fennell, también como Mejor directora, Mejor maquillaje y Peluqueria y Mejor vestuario.

Premios Oscar Mejor película. Mejor directora Emeral Fennell. Mejor actriz Carey Mulligan.

Sinopsis:

Una joven traumatizada con un evento trágico, busca venganza contra todos los que se le acercan.

Ficha técnica:

Título original en inglés “Promising Young Woman”

Dirección: Emerald Fennel

Guión: Emerald Fennel

Director de fotografía: Benjamin Kracun

Compositor: Anthony Willis

Género: Crimen. Suspenso.

Duración: 1h 53 min.

Elenco: Carey Mulligan. Bo Burnham. Alison Brie. Clancy Brown. Adam Brody. Ray Nicholson. Connie Britton. Sam Richardson. Timothy E. Goodwin. Jennifer Coolidge.

Público adecuado: Adultos. Jóvenes. Erotismo medio. Violencia media.

Calificación técnica: Muy buena

Recomendación: Un tema difícil, muy bien tratado.

Crítica de cine, socia de SIGNIS  Argentina