Primer festival argentino con temática COVID-19
Buenos Aires, Argentina.- Llegó a su fin “Imágenes en cuarentena”, el único festival de cine llevado adelante hasta el momento en Argentina con la temática del COVID-19. Justamente, las medidas sanitarias tomadas para combatir la pandemia, obligaron a su realización online, y tuvo una gran respuesta.
Esta propuesta fue realizada por la organización del TAFIC, Festival Internacional de Cine de Tapiales, y se dio a conocer como Festival de Cine Imágenes de Cuarentena, en el que participaron producciones de diecisiete países, con el objetivo de reflexionar y concientizar acerca de la llegada del virus, y exhibir, a través del cine, como la crisis sanitaria sigue impactando en la vida de millones de seres humanos en el planeta.
El festival, condicionado a una modalidad online, tuvo una importante afluencia de público virtual durante los tres días en que se llevó adelante, al contabilizarse dieciséis mil espectadores de diferentes partes del mundo que pudieron ver toda la programación desde diversos dispositivos.
En el cierre se realizó la ceremonia de entrega de premios del festival a través de los honorables miembros del jurado internacional, compuesto por Alex Dávila (Ecuador), Gretel Suárez (Argentina) y Carlos González Jaén (Panamá), quienes dieron a conocer los siguientes ganadores de la competencia oficial:
El Primer Premio fue para el cortometraje “Esas ventanas”, obra brasileña de Alan Schvarsberg, un corto documental que, a través de su sencillez, bajo la aplicación de una gran idea conceptual invita a respirar con los ojos usando como punto de vista la liberación del encierro actual.
El Segundo Premio lo ganó “Fantasmas”, cortometraje de El Salvador dirigido por Diego Escobar, que muestra como una familia protege a los más pequeños, no solo del mortal virus sino también de los efectos psicológicos que ocasiona la pandemia.
El Tercer Premio se lo llevó el cortometraje argentino “Pandemos 47 m2”, que narra los sentires del encierro y los problemas de convivencia a los que enfrenta la pandemia, un monólogo bien contado de una protagonista que es su propia antagonista y que ilustra los sube y baja de las mentes en estas circunstancias.
El Premio del Público fue para “No creas todo lo que te digan”, de Quique Fraquelli, producción argentina que relata en forma satírica y por medio de la ciencia ficción, una de las teorías conspirativas que vagan por la web.
Además de las exhibiciones, el festival desarrolló un conversatorio con varios realizadores participantes de esta propuesta hablando sobre cuál fue la importancia de hacer cine en tiempos de pandemia. Este material está disponible en la web www.tafic.com.ar.
“De este modo concluye un fin de semana donde se celebró un espacio para mostrar a nivel mundial lo que muchos artistas cinematográficos querían contar, donde se da la coincidencia o la convivencia entre el cine y el virus. Y que en definitiva y de fondo siempre se trata de una batalla cultural. Un evento que promulgó el cine pero por sobre todo la vida, porque sin vida no hay cine”, manifestaron finalmente los organizadores.
Redacción: Miguel Monforte (SIGNIS Argentina), corresponsal de SIGNIS ALC en Argentina.