Destacadas personalidades serán jurados en la edición 2020.
Buenos Aires, Argentina.- Del 11 al 20 de septiembre se llevará a cabo el Festival Internacional de Cine de las Alturas, que en esta edición se realizará en modalidad virtual, lo que permitirá que espectadores de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela puedan disfrutar del mejor cine andino por primera vez desde sus casas.
El Festival contará con las tres competencias oficiales habituales: Competencia Internacional de Largometrajes de Ficción, Competencia Internacional de Largometraje Documental y la Competencia Regional Cortos NOA. El jurado tendrá la difícil tarea de elegir las mejores producciones en cada categoría.
Para esta edición, el reconocido director venezolano Miguel Ferrari presidirá el jurado de ficción, en tanto Juan Bautista Stagnaro (director, guionista y Vicepresidente de Directores Argentinos Cinematográficos) y Julia Solomonoff (guionista y directora cinematográfica argentina) completarán el equipo que elegirá, no sólo el mejor largometraje de ficción, sino también el Mejor Director, Mejor Guion, Mejor Dirección de Fotografía, Mejor Actuación, y Mención Especial.
En cuanto a la Competencia Documental, el director de cine argentino Fernando Spiner será el presidente del jurado. Lo acompañará el director chileno Álvaro de la Barra y la realizadora audiovisual peruana Judith Vélez. Un equipo con una amplia trayectoria en el mundo del cine que valorará los films en competencia, elegirá el mejor documental y también dará una Mención Especial.
En lo que respecta a la Competencia Cortos NOA, el presidente del jurado será Javier “El Niño” Rodríguez, ilustrador, animador y director. Además, la talentosa realizadora audiovisual Aldana Loiseau, y el director Juan Pablo Di Bitonto conformarán el jurado que elegirá el mejor cortometraje del noroeste argentino.
Cabe destacar que los largometrajes de cada categoría competirán por una Estatuilla Andes y $200.000 pesos argentinos (o su equivalente en dólares) y el mejor cortometraje de la región obtendrá, además de la Estatuilla $90.000 pesos argentinos.
Más información aquí.
Redacción: Graciela Falabella (SIGNIS Argentina), corresponsal de SIGNIS ALC en Argentina