Facebook   Twitter   Instagram   Youtube   Flicker
Autocine

SIGNIS ALC

29 enero 2021

No hay comentarios

Casa Jurados SIGNIS

Festival de Cine de José Ignacio se desarrolló en modalidad autocine

Festival de Cine de José Ignacio se desarrolló en modalidad autocine

Montevideo, Uruguay.- Autos estacionados al aire libre, con pocos pasajeros, de forma más austera que en los años anteriores. Con estas características se desarrolló del 19 al 23 de enero la 11ª entrega del José Ignacio International Film Festival. Fue una edición especial, adaptada a la emergencia sanitaria. El nombre del festival refiere a la locación del evento: José Ignacio, un balneario en el departamento de Maldonado.

 

A partir del lunes 11 de enero las entradas estuvieron a la venta en la página web del festival, que constó de doble función para brindar una mayor accesibilidad a su cupo limitado. La reserva anticipada era obligatoria para garantizar la comodidad de cada espectador, según la información disponible.

 

En su mensaje de bienvenida la directora del festival Fiona Pittaluga se refiere a la importancia de este evento en el marco de la coyuntura actual: “El cine,  una pieza chiquita pero que de a poco, presente, persistentemente, puede impulsar grandes motores de cambio humano. Esta edición es especial, a pesar de todos los contratiempos acá estamos. Nos sentimos muy contentos de tener una programación reducida, los tres largometrajes son estrenos en Sudamérica”, señala.

 

Cronograma

 

La primera producción proyectada fue “Nomadland” de Chloé Zhao. “Pienso que es un privilegio poder disfrutar la película en pantalla grande y en compañía, esta vez de auto a auto, pero en definitiva todos juntos, llenando el espacio de energía”, explica Pittaluga.

 

La segunda película fue “Lo mejor está por venir”, una producción china, cuyo estreno se realizó en el Festival Internacional de Cine de Venecia de 2020, pero devino en un “silencio de pantallas que no deja de sorprender, ya que es de una calidad inusitada”, reflexiona la directora del festival.

 

Por último, se proyectó “Druk”, una comedia de Thomas Vinterberg. “Es un placer confirmar que sigue en pie la Competencia de Cortometrajes nacionales, en la que gracias a la Fundación Diciembre, el premio es poder viajar y participar del Short Film Corner y el Festival de Cannes, oportunidad para conectarse e inspirar a los realizadores uruguayos emergentes que son el futuro del cine del país”, puntualiza.

 

También en este año comenzó un taller intensivo de cine para niños, niñas y adolescentes, donde ellos ven y aprenden cómo se hacen las películas. Este público trabajó en equipo durante el último día del festival.

 

El sector nunca se detuvo

 

De esta forma, el festival de José Ignacio se suma a la lista de actividades de la industria audiovisual que se han readaptado a la emergencia sanitaria; entre ellas, destacamos el Festival Divercine y el Atlantidoc, que hemos reportado en nuestras páginas. Cuando se declaró dicho estado el 13 de marzo, durante unos meses el sector tuvo un tiempo para organizarse, planificar los protocolos a presentar ante las autoridades correspondientes para el ansiado regreso a los rodajes, entre otras ocupaciones.

 

Además, a diferencia de otros países, en Uruguay se logró proteger la sanidad y, al mismo tiempo, la economía de la industria. Como nos explicaba el Roberto Blatt, director del Instituto de Cine y Audiovisual del Uruguay (ICAU), tras la reactivación ya se había alcanzado el número de anuncios publicitarios comparado con el año anterior en el mismo período. A su vez, había series y películas que estaban inicialmente previstas para filmación en Argentina y Brasil y, por el estatus sanitario, fueron grabadas en nuestro país. En este sentido, cree que, en lugar de dificultar la internacionalización de la industria, la coyuntura ha facilitado este objetivo: “Si juntamos las oportunidades surgidas con incentivos adicionales, todo se convierte en un círculo virtuoso”, expresa. Blatt agregaba que se debe reforzar el proceso para que luego de la pandemia Uruguay sea un polo de referencia y atracción en materia audiovisual.

 

Para obtener más información sobre el José Ignacio International Film Festival:

Facebook: @JIIFF.

Twitter: @JIIFF_Festival.

Instagram: jiiff_festival/.

Correo electrónico: info@joseignaciofilmfestival.com.

Redacción: Sebastián Sansón Ferrari, corresponsal de SIGNIS ALC en Uruguay

Galería Fotográfica