Facebook   Twitter   Instagram   Youtube   Flicker
Documental

SIGNIS ALC

25 mayo 2017

No hay comentarios

Casa Novedades

Estrenan documental sobre migrantes en México y Centroamérica

Estrenan documental sobre migrantes en México y Centroamérica

El reportaje audiovisual expone los factores de expulsión que fuerzan a las personas a salir de Guatemala, El Salvador y Honduras

 

San José, Costa Rica.- “Casa en Tierra Ajena” se titula el documental que se estrenó en San José, Costa Rica, esta semana, y que aborda las causas de expulsión estructurales en México y Centroamérica.  El audiovisual ya se encuentra disponible para verlo de forma gratuita en YouTube.

 

Un comunicado de prensa del equipo documental Casa en Tierra Ajena, señala que el reportaje audiovisual expone los factores de expulsión que fuerzan a las personas a salir de Guatemala, El Salvador y Honduras; los mecanismos de control cada vez son más violentos y represivos que se imponen para intentar retener a los migrantes, y la solidaridad que se teje sin fronteras.

 

Si bien hay factores de expulsión diferentes en cada país, en Guatemala se pueden mencionar la pobreza, la desigualdad, el despojo y la violencia causada por megaproyectos (minería a cielo abierto, hidroeléctricas, turismo) en comunidades indígenas.

 

Muchas de las personas que migran desde Guatemala ya no tienen acceso a la tierra ni a fuentes de trabajo; a esto se suman otros factores más históricos como el conflicto armado interno, que sufrió el país durante la década de 1980.

 

En Guatemala también son causas del desplazamiento migratorio la criminalización y persecución de líderes comunitarios y defensores de la vida y de la tierra; y la impunidad.

 

Según datos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala, eun promedio de 2.5 millones de guatemaltecos uno de cada diez vive fuera de su país, una cifra mucho mayor al promedio global de migrantes por nación, que oscila en 3% de la población. Asimismo, las deportaciones de guatemaltecos vía aérea desde México y Estados Unidos han aumentado. Sólo entre 2012 y 2014, se registraron 250 mil casos.

 

“Casa en tierra ajena” se construye sobre tres preguntas: “¿Por qué se siguen yendo a Estados Unidos las personas centroamericanas si cada vez es más peligroso cruzar la frontera?; ¿por qué la política migratoria se ha endurecido tanto y cada vez hay más trabas para migrar?; y ¿por qué a lo largo de la ruta migratoria la gente más humilde es la más solidaria, tanto en México como en Estados Unidos?”

 

Ivannia Villalobos Vindas, productora audiovisual de la UNED, y directora de “Casa en tierra ajena”, explica que “en el documental se parte de la necesidad de posicionar el derecho a migrar y el derecho a no migrar, es por ello que las y los protagonistas son las personas que se enfrentan al drama de la migración forzada; principalmente aquellas ubicadas en el Triángulo Norte (Guatemala, Honduras y El Salvador), los protagonistas son también quienes se quedan en sus países luchando por la transformación social para una vida digna y también logramos retratar a aquellos que se solidarizan con las personas migrantes en el camino; son historias que debemos conocer para comprender las verdaderas dimensiones de la emergencia humanitaria de la migración en Centroamérica”.

Fuente: Cerigua

Galería Audiovisual