Por Graciela Falabella*

El género policial británico tiene una raigambre de gran prestigio, tanto en las letras como en el cine y por supuesto en grandes series que hoy tenemos la posibilidad de gozar en varias plataformas. Pensar en Ágatha Christie, su obra La ratonera” se sigue representando en Londres desde 1952, hasta la fecha. Sus investigadores estrella” Miss Marple y el pedante inspector privado, Hércules Poirot son una muestra de su genio creador. También G.K. Chesterton, escribió una cantidad de novelas policiales pero su más conocida creación es Father Brown” un sacerdote católicos y formidable detective del cual se conocen más de cincuenta obras.

Además de estos grandes autores encontramos en la televisión inglesa notables series que tienen que ver con el accionar policial.

Concretamente se desarrollan en una comisaría con sus dificultades de egos no resueltos o luchas francas entre distintas secciones.

Recordamos a Helen Mirren como la superintendente Tennison, implacable mujer policía en un cargo muy demandante, en Prime Suspect”, en los noventas. También en esos años se destacó Clive Owen, con una serie de películas que lo mostraban como un excelente detective que iba perdiendo la vista en las muy interesantes Clarividencias”. Además del “Inspector Morse”, “Lewis”, su teniente que quedó en la serie después de la muerte de John Thaw, su extraordinario protagonista. “Vera” la complicada y perfeccionista, el “Inspector Gentle” que además de su trabajo de rutina está capacitando a un joven bastante díscolo. Son muchos los ejemplos de brillantes series y películas que tienen la marca registrada de “Made in Britain.

Podemos concluir que la miniserie de cuatro episodios The silence”, tiene antecedentes suficientes para llamar la atención y considerarla como una rareza que nuevamente explora la televisión británica.

Una chica de dieciocho años es sorda y tiene un implante para poder entender lo que se habla, esto la confunde permanentemente y en una edad complicada prefiere quedarse con sus tíos y primos y no con sus padres que la sobreprotegen.

La noche que llegan de visita, se produce la muerte de una joven, en un bosque cercano al lugar al que ella fue a tomar y bailar con sus primos y amigos. Justamente sucede cuando Amelia se quita el aparato para oír y estando sola en el parque, presencia el brutal asesinato. Se trata de esconder lo que más puede y también al perro de la familia que había sacado a pasear.

Se queda un buen rato anestesiada por el miedo, llega a la casa de sus tíos y cuenta lo que vio al tío que es nada menos que el Jefe de la policía local.

La trama se va desarrollando intensamente, pareciera que todo es un complot y nadie le cree, salvo su tío que no descansa hasta averiguar qué pasó en esa noche fatídica.

En el primer episodio aparecen los caracteres y asoma el conflicto en el segundo y tercero hay un desarrollo frenético del accionar policial y de entre ellos el Departamento de drogas que resulta ser el más comprometido, actúa contra Amelia y toda la familia con una violencia radical y hay un suspenso que hace que uno no pestañee por el miedo y la intensidad de las secuencias.

En el cuarto episodio, se resuelve todo y se produce algo muy tierno Amelia se va con sus papas con mucha alegría.

Todos superan un momento muy difícil en el que estaban en juego sus vidas, pero también su relación familiar.

Las actuaciones son excelentes, pero Genevieve Barr, Amelia, es verdaderamente sorda y tiene dificultades evidentes en el habla, pero su forma de mover su cuerpo y sus ojos es tan profunda que nos hace seguirla de una forma muy real, es como si participáramos de este thriller policial tan humano.

La producción de la mayoría de estas series es de la BBC, British Broadcasting Corporation (Corporación Británica de Radiodifusión) que es un servicio público de gran categoría y realiza, a veces individualmente y otras con otros creadores del medio excelentes programas.

Sinopsis:

Una joven de dieciocho años con un implante en el oído, tratando de involucrarse con jóvenes de su edad, es testigo del asesinato de una oficial de policía.

Ficha técnica:

Dirección: Dearbhla Walsh

Guión: Fiona Seres

Género: Drama.

Duración: 4 Episodios de 58 min.

Elenco:Genevieve Barr, Douglas Hershall, Dervla Kirwan, Harry Ferrier, Gina McKee, Hugh Bonneville.

Público adecuado: Adulto. Jóvenes. No erotismo. Abuso de alcohol y drogas. Violencia media.

Calificación cinematográfica: Muy buena. 9

Valores y virtudes: Buena. 6

* Crítica cinematográfica, socia de SIGNIS Argentina