Facebook   Twitter   Instagram   Youtube   Flicker
Documental LABAKA

SIGNIS ALC

12 mayo 2017

No hay comentarios

Casa Jurados SIGNIS

Documental LABAKA se proyecta en el Festival EDOC 2017

Documental LABAKA se proyecta en el Festival EDOC 2017

El proyecto audiovisual fue producido por la Red Eclesial PanAmazónica, REPAM, con la coordinación de SIGNIS ALC y bajo la dirección del cieneasta ecuatoriano Carlos Andrés Vera.

 

Quito, Ecuador.- El mediometraje documental LABAKA, que aborda el compromiso de vida de Monseñor Labaka y de la hermana Inés Arango en defensa de los pueblos Waorani y Tagaeri – Taromenane, en la amazonía ecuatoriana, se proyectará en la decimosexta edición del Festival EDOC, Encuentros del Otro Cine, que se cumple del 10 al 21 de mayo en Quito y del 12 al 21 de mayo en Guayaquil. El documental ofrece una restrospectiva biográfica del obispo de Aguarico y analiza las tensiones sociales y económicas que desembocaron en su asesinato a lanzazos  hace ya casi 30 años.

 

El proyecto audiovisual fue producido por la Red Eclesial PanAmazónica, REPAM, con la coordinación de SIGNIS ALC y bajo la dirección del cieneasta ecuatoriano Carlos Andrés Vera.

 

El 21 de julio de 1987, los dos misioneros (Alejandro Labaka y la hermana Inés Arango) fueron llevados en helicóptero a una apartada región de la Amazonía donde vivían los indígenas Tagaeri y luego de que descendieron sobre una vivienda de ellos, fueron acogidos por las mujeres y los niños. Más tarde llegaron los adultos cazadores y decidieron matarlos con numerosas lanzas.

 

Este documental es el primero de la serie “La vida por la Amazonía”, que procura ofrecer un acercamiento a las acciones, el pensamiento y el espíritu que animaba a varias mujeres y hombres que dieron su vida en defensa de los pueblos indígenas de la amazonía y de su entorno natural.

 

El documental se proyectará el sábado 13 de mayo en la sala 3 de Incine, a las 21h15; el miércoles 17 de mayo en la sala 1 de OchoyMedio, a las 15h00 y el viernes 19, en la sala 2 de OchoyMedio a las 15h15.

 

  EDOC- Encuentros del Otro Cine 2017

 

El festival EDOC 2017 rendirá homenaje a la trayectoria de Claire Simon, una de las directoras de cine independiente más importante de la actualidad, quien visitará Quito gracias al auspicio de la Alianza Francesa. Se presentará una retrospectiva que estará compuesta por nueve de sus películas, que van desde 1992 hasta su último documental Le Concours, estrenado en el 2016 en el Festival de Cine de Venecia, donde además ganó el Venice Classic Award a Mejor Documental. La realizadora ofrecerá también una Clase Magistral el sábado 13 de mayo, de 10h00 a 13h00, en el Teatro de la Alianza Francesa de Quito, con entrada libre.

 

El Festival contará también con la presencia de directores de cine documental como  Eduardo Crespo, cineasta argentino que presentará su documental Crespo (La memoria de la continuidad), el realizador chileno José Luis Torres Leiva, director de El viento sabe que vuelvo a casa y Florence Jaugey, documentalista francesa residente en Centroamérica que presentará su filme Girasoles de Nicaragua. También estará presente Laís Lifschitz, editora brasileña de la película inaugural No Intenso Agora del director João Moreira Salles.

 

En esta edición, el Festival EDOC estrenará 17 documentales de cineastas ecuatorianos o residentes en Ecuador.

 

La ya tradicional sección “Cómo nos ven, cómo nos vemos”, que habla del Ecuador desde la primera edición de los EDOC, está compuesta por 14 estrenos nacionales. Entre ellos 52” de Javier Andrade, Llanganati de Jorge Juan Anhalzer e Isabel Dávalos, Ukamau y ké de Andrés Ramírez y Si yo muero primero de Rodolfo Muñoz, filme que invita a descubrir la historia del famoso cantante Julio Jaramillo y que se proyectará al aire libre el jueves 18 de mayo a las 19h00,  en el Bulevar 24 de mayo en Quito.

 

El Festival EDOC se realizará en Quito en el Cine OchoyMedio, Incine, FlacsoCine, Sala Alfredo Pareja de la Casa de la Cultura Ecuatoriana y Cumandá Parque Urbano; y en Guayaquil en el MAAC Cine.

 

La programación y la información referente a los abonos se puede encontrar en la página web del Festival www.festivaledoc.org