Buenos Aires, Argentina.- En el marco de la octava edición del Festival Internacional de Cine Documental de Buenos Aires, FIDBA 2020, en el cual SIGNIS participa por primera vez con un jurado internacional, el domingo 20 de septiembre se estrenará “City Hall”, la nueva producción del maestro del cine documental Frederick Wiseman.
Tras su paso por la Mostra de Venecia y el Toronto International Film Fest (TIFF), “City Hall” tendrá su estreno exclusivo para Latinoamérica en la versión digital del FIDBA. Su visionado será pago y todo lo recaudado en las proyecciones será destinado al Hogar de Nin@s Fundación Juanito.
Para comprar el ticket, se debe entrar a https://www.fidba.org/2020/city-hall-frederick-wiseman-2020/
“City Hall” se verá el domingo 20 y se repetirá el 27 y el 30 de septiembre, y el director estará disponible para entrevistas.
Sinopsis del film:
El maestro documentalista Frederick Wiseman toma el pulso de una nación mientras examina la municipalidad de Boston. El estudio de cuatro horas y media sobre el gobierno de esa ciudad es notable por su visión de grupos dispares de ciudadanos estadounidenses que hablan, explican, discrepan, corrigen, persuaden, conceden y se relacionan entre sí.
El mismo Wiseman comenta qué lo motivó a realizar este documental:
“Hice City Hall para ilustrar por qué el gobierno es necesario para que las personas vivan juntas con éxito. City Hall muestra un gobierno que ofrece una amplia variedad de servicios importantes y necesarios a una gran ciudad estadounidense cuya población ejemplifica la historia de la diversidad de Estados Unidos. El gobierno de la ciudad de Boston está diseñado y se esfuerza por ofrecer estos servicios de manera consistente con la Constitución y las normas democráticas.”
Acerca del director:
Frederick Wiseman es uno de los documentalistas más importantes y prolíficos de los Estados Unidos. Nacido en Boston en 1930 (90 años), se dedicó a filmar en forma independiente y lleva realizados alrededor de 50 documentales en los cuales retrata la vida cotidiana de ciertos espacios (por lo general instituciones como hospitales, universidades, departamentos de policía, entre otros) a través de un estilo de registro que, en su época, fue conocido como Direct Cinema. Entre su profusa obra, se puede mencionar:
“Monrovia, Indiana” (2018), “Ex Libris: The New York Public Library” (2017), “National Gallery” (2014), “Boxing Gym” (2010), “The Garden” (2005), “Domestic Violence” (2001), “Ballet” (1995), “Adjustment and Work” (1986), “Manoeuvre” (1979), “Juvenile Court” (1973), “Law and Order”(1969), “Titicut Follies” (1967).
La octava edición del Festival Internacional de Cine Documental de Buenos Aires se pudo adaptar a la virtualidad a pesar de la pandemia y la gran cantidad de películas programadas, divididas en varias secciones competitivas y numerosos focos, así como también actividades reflexivas y formativas. Se lleva adelante desde el 27 de Agosto y finalizará el 30 de Septiembre. Su programación se puede consultar a través de https://www.fidba.org/2020/
SIGNIS participa por primera vez con un jurado internacional, conformado por Winifred Loh, de Singapur, Alfredo Calzadilla de Venezuela y Miguel Monforte, de Argentina, que definirá su premio en la Competencia Internacional de Largometrajes.
Redacción: Miguel Monforte (SIGNIS Argentina)