Un tema difícil bien tratado
Por Graciela Falabella-SIGNIS Argentina
Netflix estrenó el 20 de agosto, para todo el mundo, una película filmada íntegramente en Argentina, con actores, directores, productores y técnicos de este país y en su primera semana se ubicó en el puesto número uno del ranking de películas más vistas en la plataforma. El resultado es muy bueno, es una atrapante historia que mantiene en todo momento la acción y el suspenso.
Basada en hechos reales que sucedieron en forma independiente, los creadores decidieron incorporarlos a un sólo relato.
Cecilia Roth, Alicia, es una señora de clase acomodada que tiene códigos morales altos, salvo cuando se trata de su hijo, acusado de varios delitos que lo pondrían en la cárcel. En esa circunstancia es capaz de sobornar a todo el sistema judicial con tal de recuperarlo, en esto se demuestra que hay una justicia para ricos y otra muy cruel para los pobres.
Por otro lado su empleada doméstica, Gladys, que también es en la vida real una empleada del hogar, vive con ellos y su hijito de tres años, es acusada de un crimen espantoso.
Aquí desde el comienzo de la película se nos muestra una escena de Gladys varías veces y cada vez más cerca hasta que se devela la incógnita final.
Alicia se mete de lleno en el terreno penal y es cuando se produce en ella un cambio rotundo en su vida para siempre.
Está acompañada por Miguel Ángel Solá, siempre correcto y un gran elenco en el que sobresale, como siempre, Sofía Gala Castiglione, que en dos breves escenas muestra que es una actriz magnética, que se mueve bien en todos los géneros y tiene una presencia especial.
El director es un notable documentalista que incursiona por tercera vez en la ficción; su primera película, “El hijo”, (también se encuentra en la plataforma) con una temática de suspenso psicológico alrededor del nacimiento de un bebé, en la cual aborda la paternidad como eje de una situación increíble por el extraño comportamiento de la madre.
Esta vez trata con mucha sutileza temas tan sensibles como la drogadicción, la violencia intrafamiliar, las intrigas del sistema judicial argentino, la violencia de género, la reivindicación de la mujer, la maternidad.
La forma de plantear desde el inicio esta escena que se repite continuamente habla en el lenguaje cinematográfico de un conocedor de planos y espacios que nos va metiendo en el mundo de una familia burguesa típica, con una cara para afuera y un drama interior que no puede mostrar hasta que explota todo.
Ficha técnica
Dirección : Sebastián Schindel.
Guión: Pablo del Teso y Sebastián Schindel.
Elenco : Cecilia Roth, Miguel Angel Solá, Yanina Avila, Sofía Gala Castiglione, Benjamín Amadeo, Marcelo Subiotto, Paola Barrientos.
Género: Drama policial
Duración : 1h 39 min.
Público adecuado: Adultos. Jóvenes. No erotismo. Violencia media, por los temas que se tratan.
Calificación técnica: Muy buena.