Facebook   Twitter   Instagram   Youtube   Flicker
Buscando el valor

SIGNIS ALC

26 julio 2017

No hay comentarios

Casa Jurados SIGNIS

Buscando el valor esencial y trascendental en el cine

Buscando el valor esencial y trascendental en el cine

Durante diez días, Lima se convierte en la ciudad del cine y punto de encuentro de cineastas de todo el mundo.

 

Lima, Perú.- Por séptimo año consecutivo, la Asociación Peruana de Comunicadores, Mons. Luciano Metzinger, SIGNIS Perú, participa en el Festival de Cine de Lima, que se llevará a cabo del 04 al 12 de agosto. Esta 21° edición del festival es organizado por la Pontificia Universidad Católica del Perú, PUCP, que en este año está celebrando su centenario, traerá muchas novedades e invitados de lujo.

 

La directora del Festival de Cine de Lima, Alicia Morales, afirmó que la “importancia de APC (SIGNIS Perú) en este festival es buscar el valor esencial que muchas películas tienen en el sentido transcendental en cualquier conducta humana, que la película te puede dar y te puede permitir reflexionar, cuestionarte, de pronto cambiar tu visión frente a determinadas cosas y por último tener una actitud abierta, comprensiva y crítica frente a lo que le pasa al otro”.

 

El jurado de APC-SIGNIS Perú estará conformado por Javier Portocarrero, presidente de la asociada de SIGNIS en Perú, quien también presidirá este año el jurado, acompañado de Mary Ann Lynch, vicepresidenta de SIGNIS Perú y Mónica Villanueva, ex presidenta de SIGNIS ALC.

 

En las anteriores ediciones del Festival de Cine de Lima, SIGNIS Perú ha premiado a «Las acacias» (Pablo Giorgelli, Argentina 2011); «Historias que solo existen cuando son recordadas» (Julia Murat, Brasil 2012); «El evangelio de la carne» (Eduardo Mendoza, Perú 2013); «A que hora ella regresa» (Anna Muylaert, Brasil, 2014), «Ciencias naturales» (Matias Lucchesi, Argentina, 2015), «Alba» (Cristina Barragán, Ecuador, 2016).

 

Este año 2017, el festival, bajo el lema “Latinoamerica sin Fronteras”, abre sus puertas en la ciudad de Lima, ciudad que durante diez días se convierte en la ciudad del cine y punto de encuentro de cineastas de todo el mundo. “La idea de este lema surge del convencimiento que el cine es un espacio de comunión entre la gente, es un espacio de encuentro, de reconocimiento de nuestras similitudes y de valoración en nuestras diferencias, en ese sentido nos parecía importante plantear primero el lema grande “Latinoamerica sin fronteras” y después puntualizarlo en lemas más específicos como es el que tengo detrás mi (“Las fronteras nos separan, el cine nos une”)”, dice Alicia Morales.

 

El Festival trae una selección de más de 300 películas distribuidas en la sección oficial ficción, competencia oficial documental, muestras paralelas y muestra itinerante. Así mismo se realizarán foros y conversatorios con las personalidades que asistirán al evento. En esta nueva edición se otorgará homenaje nacional al reconocido actor de cine Gianfranco Brero y en el homenaje internacional al cineasta Atom Egoyan.

 

Esta 21° edición del Festival de Cine de Lima es organizada por la PUCP, a través de su Centro Cultural, y presentado junto a la Fundación BBVA Continental, Ministerio de Cultura – Gran Teatro Nacional y El Comercio y la colaboración especial de Prom Perú y TV Perú.

 

Mayores informes ingresar a la página oficial del festival festivaldelima.com/2017