Montevideo, Uruguay. – Más de 300 documentales de todo el mundo han registrado su inscripción para la selección del Décimo Sexto Festival Internacional de Cine Documental de Uruguay, ATLANTIDOC 2022, que se llevará a cabo en varias salas y plataformas en línea, entre el 17 y 27 de octubre. Según los organizadores de este evento cinematográfico, es una satisfacción recibir tanto y tan buen material, lo cual implica también una enorme responsabilidad para la selección, que está en marcha, para definir las producciones que formarán parte de la programación 2022.
Hasta el momento están confirmados los premios y jurados de las diferentes categorías del Atlantidoc. Para las obras en Concurso se concederán los siguientes reconocimientos a los documentales que los diferentes jurados consideren mejores. Cada premio homenajea a un realizador que ha dejado un camino importante hecho, pioneros en unos casos y apoyos fundamentales en otros:
Premio ATLANTIDOC al mejor documental del Festival, premio Félix Oliver.
Premio al Mejor Documental uruguayo, premio Mario Handler.
Premio al Mejor Documental Iberoamericano, premio Eduardo Coutinho.
Premio a la Mejor Ópera Prima, premio Kristina Konrad.
Premio a la Mejor Serie Documental
Premio al Mejor Cortometraje, premio Ferruccio Musitelli.
Premio de la Intendencia de Montevideo al mejor proyecto uruguayo del WIP
Premio ACCU al mejor documental, premio Ronald Melzer.
Premio SIGNIS al mejor documental del festival, premio María Blanca Pígola.
Los Premios
Los Premios serán entregados a los directores y productores de los filmes galardonados o a quienes los representen en el Acto de Clausura del Festival.
La Organización del Festival pondrá en concurso las obras que considere más indicadas para tales fines, de acuerdo a las directivas que sigue todo festival internacional de cine documental. Cada jurado tendrá que considerar para el fallo hasta un máximo de 12 obras.
Las presentaciones de los documentales seleccionados serán en salas de cine y plataformas de streaming o canales de televisión, georeferenciados a Uruguay únicamente.
La Asociación Católica Latinoamericana y Caribeña de Comunicación, SIGNIS ALC, a través de SIGNIS Uruguay, tendrá presencia en este importante encuentro documental con un jurado internacional conformado por Graziela Cruz (SIGNIS Brasil), Silvia Costantini (Italia) y el Padre Néstor Briceño (SIGNIS Venezuela).
Más detalles sobre el Atlantidoc 2022se pueden revisar en la página web del Festival o a través de las redes sociales
Redacción: SIGNISALC Cine