Montevideo, Uruguay. – El próximo 16 de septiembre cierra el período de inscripciones de proyectos de documentales que tendrá lugar durante el Décimo Sexto Festival Internacional de Cine Documental de Uruguay, ATLANTIDOC 2022. Mientras que las inscripciones para el Taller de Guión de Largometraje Documental se podrán realizar hasta el lunes 12 de septiembre.
El Premio Documentales en Construcción busca brindar un apoyo decidido a la primera etapa de la realización documental.
Hasta el momento, el Festival Atlantidoc ha colaborado al desarrollo de más de 130 proyectos documentales uruguayos y
latinoamericanos, a través del coaching especializado de realizadores de gran talento y obra destacada internacionalmente.
Para la edición 2022 del Atlantidoc, el premio contribuirá a la conclusión de largometrajes documentales uruguayos que necesiten un impulso final en la edición y/o postproducción; ya sea por falta de recursos económicos como de talentos especializados para la finalización de una obra de valor artístico y cultural.
Adicionalmente, sabiendo que una cinematografía joven como la uruguaya debe recibir apoyos en las distintas etapas
de la producción para alcanzar un mayor desarrollo, lo que implica ayudar a sus realizadores a profesionalizarse de la mejor manera, el festival Atlantidoc ofrecerá encuentros de capacitación desde el Centro IGNIS de la Universidad Católica del Uruguay. El premio lo otorga la Intendencia de Montevideo y la reunión final será en el Espacio Cultural Tribu.
El Taller permitirá a los participantes trabajar durante cuatro jornadas junto a un documentalista activo y reconocido, con amplia experiencia profesional en el desarrollo de proyectos documentales.
Bases del Premio Documentales en construcción
El Premio Documentales en Construcción del Festival Internacional de Cine Documental del Uruguay, Atlantidoc, tiene por objeto contribuir a la conclusión de un largometraje documental (más de 50 minutos) que esté en etapa de montaje y/o postproducción. El documental premiado recibirá la suma de $ 100.000 (cien mil pesos uruguayos) en efectivo para destinar a gastos de finalización.
Pueden postularse cualquier documental uruguayo que esté en condiciones de ser finalizado en los siguientes 12 meses a la fecha de realización del concurso (a saber, 11 y 12 de octubre de 2022); que sea una producción netamente uruguaya o coproducción mayoritariamente uruguaya (la participación extranjera no puede superar el 45% del total del documental).
Para presentarse deberá completar la ficha de inscripción que incluye el link a una copia digital del largometraje documental antes del día 16 de septiembre de 2022, a las 18 horas (hora UY).
La organización del Festival Atlantidoc pre-seleccionará hasta 6 proyectos para concursar por el premio “Documentales en construcción 2022”, de acuerdo a las presentes bases, sin ningún tipo de limitación de estilo o forma.
Evaluación y jurado
Un jurado de tres miembros, integrado por cineastas de primer nivel internacional, uruguayos y extranjeros, visionarán las obras editadas, dialogará con cada producción y seleccionará el documental ganador.
El 16º Festival Internacional de Cine Documental del Uruguay (Atlantidoc) se llevará a cabo del 17 al 27 de octubre de 2022, en formato híbrido, con proyecciones en varias salas y plataformas.
SIGNIS ALC, Asociación Católica Latinoamericana y Caribeña de Comunicación, a través de SIGNIS Uruguay, tendrá presencia en este importante encuentro documental con un jurado internacional conformado por Graziela Cruz (SIGNIS Brasil), Silvia Costantini (Italia) y el Padre Néstor Briceño (SIGNIS Venezuela).
Más detalles sobre el Atlantidoc 2022se pueden revisar en la página web del Festival o a través de las redes sociales
Redacción: SIGNISALC Cine