La Habana, Cuba.- La película Argentina 1985, dirigida por Santiago Mitre, se hizo merecedora del Premio SIGNIS en el 43° Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, en la ciudad de La Habana. Para el jurado SIGNIS, integrado por Alexandra Noboa (Ecuador), Rachel Diez y Armando Nuñez (Cuba), la cinta premiada se destaca por “su certera aproximación al pasado desde una mirada profunda” y por articular un «discurso que defiende la civilidad, los valores de la democracia y los derechos humanos».
En el veredicto del jurado se detalla que la película Argentina, 1985 articula «desde una significativa factura estética y un guion convincente un discurso que defiende la civilidad, los valores de la democracia y los derechos humanos en la reinvindicación de una de las dictaduras militares más conocidas de la región».
El Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, que se desarrolló del 1 al 11 de diciembre, contó con más de 2000 obras inscritas y para el concurso latinoamericano se seleccionaron 15, de las cuales 9 son dirigidas por mujeres.
Para el jurado internacional de SIGNIS, durante el festival de cine se pudo «ver, analizar y debatir las nuevas propuestas de guion, narrativa y estética que se manejan en la actualidad para abordar historias que, en la mayoría de las producciones, se cuentan desde la mirada de los adolescentes y jóvenes, cambiando de manera significativa la estructura tradicional del cine».
Sinopsis: ARGENTINA, 1985 (Santiago Mitre)
Los fiscales Julio Strassera y Luis Moreno Ocampo reúnen un joven equipo jurídico de inesperados héroes para investigar la dictadura más sangrienta de la historia argentina. Bajo amenaza constante sobre ellos y sus familias, corren contra el tiempo para hacer justicia a las víctimas de la junta militar.
El Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano inició hace 43 años, en diciembre de 1979, como un espacio busca garantizar el «encuentro sistemático entre las cinematografías del continente y sus creadores».
En la convocatoria de fundación del Festival se proponía «promover el encuentro regular de los cineastas de América Latina que con su obra enriquecen la cultura artística de nuestros países (…); asegurar la presentación conjunta de los filmes de ficción, documentales, dibujos animados y actualidades (…), y contribuir a la difusión y circulación internacional de las principales y más significativas realizaciones de nuestras cinematografías«.
«Durante todos estos años el Festival se ha propuesto reconocer y difundir las obras cinematográficas que contribuyan, a partir de su significación y de sus valores artísticos, al enriquecimiento y reafirmación de la identidad cultural latinoamericana y caribeña.
Anualmente el evento convoca a los Concursos de Ficción, Documental y Animación, Óperas Primas, Guiones Inéditos y Carteles. Además, se organizan encuentros y seminarios sobre diversos temas de interés cultural y, en especial, cinematográfico.
Asimismo, el programa del Festival acoge una amplia y representativa muestra de cine contemporáneo proveniente del resto del mundo».