Lima, Perú. – La película «La vida invisible de Eurícide Gusmão», del realizador brasileño Karim Aïnouz, se hizo merecedora del Premio de la Asociación Peruana de Comunicadores Monseñor Luciano Metzinger, APC SIGNIS Perú, en el XXIII Festival de Cine de Lima, que se llevó a cabo del 9 al 17 de agosto, en el Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica del Perú, PUCP, y otras seis sedes en Lima y Chiclayo.
Para el Jurado APC-SIGNIS Perú, integrado por Marjorie Reffray Vílchez (presidenta), Mary Ann Lynch Solis y Rocío Mendoza Vásquez, la película «cuenta con ejemplares actuaciones, gran fotografía, magnífica banda sonora y una brillante dirección, junto con un efectivo ritmo narrativo que evidencia la situación de la mujer en la sociedad conservadora de Rio de Janeiro en los años 50. La obra exalta la dignidad humana que emerge de la lucha por la independencia y el empoderamiento femenino».
Los premios APC-SIGNIS Perú buscan resaltar el cine con calidad artística y que contribuya a promover el respeto por los valores humanos universales, en especial la dignidad de todo ser humano y los derechos de las personas y de los pueblos.
La película premiada por APC SIGNIS Perú es ambientada en «Río de Janeiro, 1950. Eurídice, 18, y Guida, 20, son dos hermanas inseparables con padres conservadores. Aunque inmersas en una vida tradicional, cada una nutre un sueño: Eurídice de convertirse en una pianista de renombre, Guida de encontrar el amor verdadero. En un giro dramático, son obligadas a vivir separadas por su padre. Ellas toman el control de sus destinos separados, aunque nunca pierden la esperanza de encontrarse una a la otra. Un melodrama tropical del director de Madame Satã».
DIRECTOR: KARIM AÏNOUZ
DCP – COLOR – 2019 – 139 min
Idioma original: portugués con subtítulos al español
Guion: Murilo Hauser, Inés Bortagaray, Karim Aïnouz, basada en el libro de Martha Batalha Fotografía: Hélène Louvart (AFC)
Edición: Heike Parplies (BFS)
Sonido: Waldir Xavier
Música: Benedikt Schiefer
Dirección artística: Rodrigo Martirena
Producción: RT Features, Pola Pandora, Sony Pictures, Canal Brasil
Intérpretes: Carol Duarte, Julia Stockler, Gregorio Duvivier, Bárbara Santos, Flávia Gusmão, Maria Manoella, António Fonseca, Cristina Pereira, Gillray Coutinho. Con participación especial de Fernanda Montenegro.
Ganadores de los Premios Oficiales
Durante la ceremonia de clausura se anunciaron los ganadores del 23 Festival de Cine de Lima de la Competencia Oficial de Ficción y Documental, así como el Premio de la Crítica Internacional y el premio del público.
COMPETENCIA FICCIÓN
Con respecto a la Competencia de Ficción, el jurado conformado por Beatriz Seigner, Estrella Araiza, Marcelo Martinessi, Migue Ángel Moulet y presidido por Laura Imperiale, dio la siguiente lista de ganadores:
Premio del Jurado a la Mejor Película
BACURAU de Kleber Mendonça Filho y Juliano Dornelles (Brasil – Francia)
Premio Especial del Jurado
CANCIÓN SIN NOMBRE de Melina León (Perú – España – Estados Unidos)
Premio del Jurado a la Mejor Dirección
Kleber Mendonça Filho y Juliano Dornelles de BACURAU (Brasil – Francia)
Premio del Jurado a la Mejor Actriz
Ilse Salas de LAS NIÑAS BIEN (México)
Mención Honorífica Actriz
Pamela Mendoza de CANCIÓN SIN NOMBRE (Perú – España – Estados Unidos)
Premio del Jurado al Mejor Actor
Rodrigo Palacios de La Bronca (Perú – España – Colombia)
Premio del Jurado al Mejor Guión
María Alché de FAMILIA SUMERGIDA (Argentina – Brasil – Alemania – Noruega)
Premio del Jurado a la Mejor Fotografía
Helene Louvart de LA VIDA INVISIBLE DE EURÍDICE GUSMÄO (Brasil – Alemania)
Premio del Jurado a la Mejor Ópera Prima
LA CAMARISTA de Lila Avilés (México – Estados Unidos)
Mención especial del jurado a Ópera Prima
TIBURONES de Lucía Garibaldi (Uruguay – Argentina – España)
COMPETENCIA DOCUMENTAL
El jurado conformado por Agustina Comedi, Fabiola Sialer y presidido por Daniela Alatorre, dio la siguiente lista de ganadores:
Premio del Jurado al Mejor Documental
LA PAZ de Tomás Pinzón Lucena (Colombia)
Mención Especial del Jurado
LEMEBEL de Johanna Reposi Garibaldi (Chile – Colombia)
JURADO DE LA CRÍTICA INTERNACIONAL
El jurado conformado por Marcela Gamberini, Claudio Sánchez y presidido por Gisella Barthé, dio la siguiente lista de ganadores:
Premio del Jurado de la Crítica Internacional a la Mejor Película
BACURAU de Kleber Mendonça Filho y Juliano Dornelles (Brasil – Francia)
Primera Mención Especial del Jurado
LA CAMARISTA de Lila Avilés (México – Estados Unidos)
Segunda Mención Especial del Jurado
FAMILIA SUMERGIDA de María Alché (Argentina – Brasil – Alemania – Noruega)
PREMIO DEL PÚBLICO
Premio del público a películas internacionales
LA VIDA INVISIBLE DE EURÍDICE GUSMÄO de Karim Aïnouz (Brasil – Alemania)
Premio del público a películas nacionales
MÁXIMA de Claudia Sparrow (Perú – Estados Unidos)
PREMIOS NO OFICIALES
CINE DEL MAÑANA WORK IN PROGRESS
VIAJE de José Fernández del Río
PREMIO DEL MINISTERIO DE CULTURA A LA MEJOR PELÍCULA PERUANA
CANCIÓN SIN NOMBRE de Melina León
Primera Mención Honrosa
LA REVOLUCIÓN Y LA TIERRA de Gonzalo Benavente Secco
Segunda Mención Honrosa
LA CANTERA de Miguel Barreda Delgado
Tercera Mención Honrosa
LA BRONCA de Daniel Vega Vidal y Diego Vega Vidal
Premio Instituto Nacional de Defensa del Consumidor y Propiedad Intelectuals– INDECOPI- a mejor gión de película peruana que participa en las secciones de competencia ficción, documental, hecho en Perú e irresistibles
CANCIÓN SIN NOMBRE de Melina León (Perú – España – Estados Unidos)
PREMIO ASOCIACIÓN DE LA PRENSA CINEMATOGRÁFICA – APRECI A LA MEJOR PELÍCULA EN COMPETENCIA
LA BRONCA de Daniel Vega Vidal y Diego Vega Vidal (Perú – España Colombia)
Mención Honrosa del Jurado
LA VIDA INVISIBLE DE EURÍDICE GUSMÄO de Karim Aïnouz (Brasil – Alemania)
FILMOCORTO
MENCIÓN HONROSA CORTO DOCUMENTAL:
EL SILENCIO ES OTRO de Jorge Santiago Ruesta
MENCIÓN HONROSA CORTO DOCUMENTAL:
NANAYQA MANA CHINKAQMI (EL dolor no desaparece) – Realización colectiva bajo la producción de la Federación Provincial de Mujeres Quechuas – FEPROMUQ
MENCIÓN HONROSA CORTO DE FICCIÓN:
SIN TITULO de Hans Matos Cámac
MENCIÓN HONROSA CORTO DE FICCIÓN:
DESIERTO CIRCULAR de Luis Portocarrero Loyola
MENCIÓN HONROSA CORTO DE FICCIÓN:
SALVINIA de Renata Orbe
MENCIÓN HONROSA CORTO DE FICCIÓN:
EL JARDÍN DE LAS DELICIAS de Geraldo Vilchez Rivero
PREMIO PREFERENCIA DEL PÚBLICO
SALVINIA de Renata Orbe
EL JARDÍN DE LAS DELICIAS de Geraldo Vilchez Rivero
PREMIO AL MEJOR CORTO EXPERIMENTAL
ATRAPADAS de Nataly Vergara Adrianzén
PREMIO AL MEJOR CORTO DOCUMENTAL
PASONKI de Cristian Cancho Llamacca
PREMIO ESPECIAL DEL JURADO
HATSU de Rita Iris Prieto Matzuki
PREMIO AL MEJOR CORTO DE FICCIÓN
LECHE PARADOS de Diego Bedoya Abad
Fuente: APC SIGNIS Perú / 23 Festival de Cine de Lima