Buenos Aires, Argentina.- Hasta el próximo 20 de septiembre están abiertas las inscripciones para el curso superior de Diplomatura en Preservación y Restauración Audiovisual. La Diplomatura estaba preparada para realizarse de forma presencial, pero, dada la situación actual, se optó por la modalidad virtual que permite llegar a todo el país y Latinoamérica, según explica el presidente de la Sociedad por el Patrimonio Audiovisual, Fernando Madedo.
En una entrevista, Fernando Madedo señaló que los fondos para este programa de Diplomatura provienen del Fondo Nacional de las Artes y de otras instituciones afines.
Madedo estuvo a cargo de la Cinemateca y Archivo de la Imagen Nacional (CINAIN) (2016-2018). Es especialista en Teoría del Diseño Comunicacional (UBA) y profesor de Teoría, Historia de los medios audiovisuales y Preservación audiovisual en la Universidad Nacional de las Artes y en la UBA.
Según explicó, después de alcanzar el cupo de inscriptos (20) se procederá a la selección.
Explica que en Argentina el material fílmico sufrió una serie de contingencias como incendios y falta de cuidado por no tener una disciplina que lo conservara. Sin embargo, aunque resta mucho por hacer y es una labor ardua, el Museo del Cine posee una colección aceptable. También existen colecciones privadas que no se conocen.
Para Madedo, los conocimientos sobre conservación fílmica se adquieren fácilmente en Europa y los Estados Unidos, pero resultan muy caros para nuestros países, por lo que se necesita, especialmente en Latinoamérica, socializar el conocimiento para primero crear conciencia de su importancia.
«La pandemia nos ha traído toda una serie de espectáculos audiovisuales, como, por ejemplo, el teatro, que, sin un acabado conocimiento del tema, no se hubiera podido ver», expresa.
“No creo que Netflix y las demás plataformas le vayan a quitar público al cine, cuando finalmente se pueda acceder al mismo; todo lo contrario. Se difunde más cine y series en formatos diferentes”, dice.
Agrega que el “proceso que se enseña es laborioso y se realiza en distintas etapas. Primero la reparación, ya que la mayoría de las veces la película no está entera. Después limpieza, luego escaneo y equilibrio de tonos tanto de color como en blanco y negro”.
Y continúa: “una vez finalizada esta parte se procede a trabajar cuadro por cuadro hasta llegar a tener un master que en estos momentos es LTO (Linear Tape-Open), considerado el master de preservación más utilizado en el mundo.
Martin Scorsese es el pionero en esta disciplina. Para ello fundó The Film Foundation, que no solamente trabaja en Estados Unidos. También colabora con distintos emprendimientos de todo el mundo, incluso en Asia.
En la Argentina dio los fondos para restaurar una película de 1939 “Prisioneros de la tierra”, de Mario Soffici, sobre un cuento original de Horacio Quiroga.
En estos momentos, está colaborando en la restauración de “La casa del Ángel” (1957), dirigida por Leopoldo Torre Nilson, sobre un cuento de Beatriz Guido.
En otro orden, comentó sobre la visita de Orson Welles de cuarenta y ocho horas a Buenos Aires en 1942, tiempo en que ya era un director conocido por su mítica película “El Ciudadano Kane” y donde fue recibido por el ambiente cinematográfico en su totalidad.
Madedo espera que “el curso dé más herramientas para cuidar el patrimonio audiovisual, para que se actualicen conocimientos, haya mayores posibilidades de empleo y se estrechen lazos comunes, que es la pasión por el cine”.
La convocatoria estará abierta para toda Latinoamérica, del 1 al 20 de septiembre.
Modalidad: Online. Duración: 36 hs. Cursada: Lunes, miércoles y viernes en horario de 18:00 a 20:00 (Argentina, UTC-3), 17:00 a 19:00 (Chile, UTC-4), 16:00 a 18:00 (México, UTC-5).
Aprobación: 75% de asistencia y realización de un Trabajo Final Integrador.
Inicio: 5 de octubre de 2020. Idioma: español
Requisitos: Ser nacido o residir en Latinoamérica y poseer conocimientos básicos sobre cinematografía y artes audiovisuales.
Redacción: Graciela Falabella (SIGNIS Argentina)